Con el Galaxy Note 9 a la vuelta del verano y el Samsung Galaxy S10 apuntando hacÃa el MWC 2019, hoy nos cruzamos con una filtración que nos darÃa pistas acerca del rendimiento del procesador (SoC) Exynos 9820. Un chip que en teorÃa deberÃa estrenarse con el Galaxy S10, pero que curiosamente se ha filtrado en Geekbench en lo que parece ser una unidad de pruebas del Galaxy Note 9.
Efectivamente, un dispositivo con nombre en clave SM-N960X se acaba de dar un paso por Geekbench machacando todos los resultados que hasta ahora habÃa conseguido el Exynos 9810 presente en los Galaxy S9 y S9+. La cuestión es que a estas alturas de la pelÃcula, casi nadie espera que el Galaxy Note 9 estrene dicho chip, por lo que es algo desconcertante ver unas puntuaciones tan altas en la próxima phablet de Samsung.
Todo apunta a un modelo de pruebas para el Exynos 9820
El modelo filtrado bajo el nombre de SM-N960X ha obtenido una puntuación en Geekbench de 4089 puntos haciendo uso de un solo núcleo y de 12246 puntos cuando usaba todo su potencial. Si tenemos en cuenta que el las puntuaciones máximas promedio del actual Exynos 9810 suelen rondar los 3600/9000 puntos aproximadamente, resulta difÃcil pensar que podamos estar a un smartphone con dicho SoC.
Por lo tanto, es más que plausible pensar que las cifras que se han publicado en Geekbench pertenezcan a un modelo de pruebas que utiliza el hardware del Galaxy Note 9 con el SoC Exynos 9820 del futuro Galaxy S10, una interpretación que se ve reforzada por el hecho de que la unidad de pruebas utiliza 4 GB de memoria RAM, mientras que el Galaxy Note 9 integra 6 GB de dicha memoria.
Está claro que el resultado obtenido por este dispositivo es más que positivo, si tenemos en cuenta que el Bionic A11 de Apple presente en los iPhone 8 y iPhone X suele obtener puntuaciones de unos 4000/9900 puntos en «single core» y multihilo respectivamente.
Pero claro, no podemos olvidar que el Bionic A12 de Apple llegará este septiembre de la mano de la nueva generación de iPhones, por lo que este resultado, aún siendo muy bueno, no tiene por qué ser lo mejor que veamos a lo largo del 2019.
Al igual que el Bionic a12, el próximo Exynos 9820 estará fabricado con una litografÃa de 7nm, con una estructura de 3 clústeres compuesta por dos núcleos Mongoose M4, otros dos cores con arquitectura ARM Cortex A75/A76 para tareas de mediana exigencia y un tercer clúster compuesto por 4 núcleos Cortex A-55 dedicados a las funciones más ligeras del dispositivo.
Otras novedades que incorporará el Exynos 9820 es el uso de una nueva tecnologÃa denominada DynamIQ que abandona la clásica estructura big.LITTLE consiguiendo una mayor eficiencia energética y una mejor gestión el el subsistema de memoria.
El Exynos 9820, como es de esperar, también estará muy enfocado hacia la Inteligencia Artificial y estrenarÃa una nueva GPU ARM Mali G76 MP18 (18 núcleos) capaz de ofrecer un rendimiento hasta un 50% superior al de su antecesora presente en el Exynos 9810.
Como último apunte, decir que Geekbench muestra una frecuencia de funcionamiento de 1.69 GHz, por lo que es más que posible que el Exynos 9820 utilizado no esté mostrando todo su potencial debido a una falta de optimización en el software utilizado, ya que dicha cifra es bastante baja si tenemos en cuenta que se esperan frecuencias que ronden los 3.0 GHz.
Estamos seguros de que no tardarán mucho por aparecer por Gekkbench los resultados obtenidos por unidades de prueba completas del Galaxy S10 y que seguro que disponen de una ROM mucho más depurada capaz de competir de forma aún más fuerte con el Sanapdragon 855, el Kirin 980 y el temido Bionic A12 de Apple.