Parece que el polémico caso del «Bendgate» aún sigue dando sus últimos coletazos. Para los que no lo recuerden, supuso uno de los casos más polémicos del mundo dela telefonía, ya que dispositivos de un alto precio como el iPhone 6y el iPhone 6 Plus se doblaban con bastante facilidad originando fallos de pantalla o quedando inutilizables. Conseguir un iPhone 6 doblado era sencillo, y aunque Apple en todo momento negó los hechos, han aparecido nuevos documentos que demuestran lo contrario.
Apple rompió con su tradición de las 4 pulgadas con estos nuevos modelos, lo que supuso hacer smartphones más altos y estrechos. Todo apunta a que su falta de experiencia en hacer smartphones más grandes les pasó factura a pesar de usar aluminio de grado 7000 en sus nuevas creaciones. Los iPhone 6 y 6 Plus medían 4.7 y 5.5 pulgadas, y este tamaño extra le vino «grande», nunca mejor, dicho, a los ingenieros de Apple.
Apple mintió: el caso del iPhone 6 doblado sigue dando que hablar
Resulta que Apple sabía de sobra que sus nuevos teléfonos eran mucho más propensos a doblarse que el iPhone 5, en concreto hasta 3,3 veces más que el iPhone 5 en el caso del iPhone 6, y hasta 7.2 veces más en el caso del iPhone 6 Plus.
Así lo han revelado unos documentos judiciales parcialmente mostrados que han aparecido como consecuencia de una demanda interpuesta contra la compañía. Apple guardó silencio y lo negó todo incluso tras las numerosas quejas, pero su falta de ética no se quedó ahí.
Y es que las pruebas internas de la compañía mostraban como una de sus principales preocupaciones era que la sexta generación de Apple se doblara con mucha más facilidad que el iPhone 5, y así lo ha afirmado la jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU, Lucy Koh.
Apple se dedicó a decir que los usuarios estaban exagerando y que los problemas de pantalla asociados a un iPhone 6 doblado no eran tan numerosos como se pretendía hacer creer. El caso es que ya en aquel momento fue bastante raro que Apple rebajara el coste de cambiar la pantalla desde los 349 dólares hasta los 149 dólares en un programa oficial de «Reparación Multi-Touch» .
Y es que Apple no es muy dado a rebajar precios, y menos cuando se supone que un dispositivo no tiene ningún problema reconocido; por lo que ya en aquel entonces todo apuntaba a que la posibilidad de quedarse con un iPhone 6 doblado era bastante alta.
Es más, fuentes ajenas a la compañía llegaron a decir que el mayor grado de flexibilidad de estos dispositivos ejercía una presión adicional sobre el chip Touch IC que conectaba la pantalla táctil capacitiva con la placa base, lo que conducía a problemas con el táctil de la pantalla o a un mal funcionamiento de la misma.
Una de las pruebas más escandalosas de este problema es que Apple, después de 18 meses de ventas, comenzó a añadir un refuerzo de epoxi entre el mencionado chip y la placa base subyacente al mismo con la intención de solventar el problema, aunque la solución demostró no ser suficiente, ya que el iPhone 6 seguía presentando fallos.
A día de hoy Apple sigue negando los hechos y la jueza que lleva el caso no ha declarado la resolución como oficial, por lo que los demandantes ya han afirmado que apelarán la resolución hasta que se haga justicia. Os iremos informando de las novedades del caso.