Las mejores aplicaciones para descargar torrent con el móvil

Los archivos torrent son la forma más común para intercambiar archivos P2P. No entramos en qué archivos os descargaréis, eso ya entra en vuestra conciencia, pero ya no hace falta que lo tengáis que hacer desde el PC para pasarlo luego al smartphone. A continuación os dejamos una selección de las mejores apps para descargar archivos torrent con el móvil directamente.
Lo cierto es que si tenemos un teléfono Android, hay decenas de aplicaciones que podemos usar para descargar torrent con el móvil. Nos vamos a centrar en las más interesantes que nos permitirán gestionar todas las descargas y guardar directamente esos archivos que nos descargarmos. Tenemos que avisar antes de un par de cosas.
La primera es que las uséis siempre con la conexión WiFi de vuestros móvil, ya que muchas operadoras consideran el tráfico de descargas P2P como un uso abusivo y, en el mejor de los casos, no os funcionará la aplicación sobre red móvil – en el peor, os pueden cobrar ese tráfico como megas extra -. La segunda es que tened en cuenta que las descargas torrent son auténticas devoradoras de ancho de banda, por lo que será poco probable que podáis estar navegando mientras se descargan los archivos si no entráis en los ajustes de las aplicaciones y limitáis los megas que puede usar el móvil para la tarea. En este sentido, esta guía para optimizar las descargas torrent os será muy útil.
Hechas estas dos salvedades, vamos con las aplicaciones. Nos centraremos en las versiones gratuitas ya que algunas tienen versiones Pro de pago que aumentan sus funciones y capacidades para encontrar archivos torrent.
Apps para descarga de torrent con el móvil
uTorrent
Y empezamos con la más conocida en los últimos tiempos. No es otra que uTorrent que como en sus versiones para Mac y Windows. Con un diseño mucho más simple que la versión de ordenador, y un sistema de uso muy intuitivo, la app de uTorrent para Android se parece mucho a la versión de escritorio, presentando mucha de sus funciones como descargas simultaneas o sugerencias de torrents. Eso sí, no cuenta con buscador de archivos ni posibilidad de comunicación con las versiones de PC o Mac.
Vuze
Es otro nombre clásico y, como el anterior, solo disponible para Android. Vuze para Android presenta entre sus ventajas frente a otras apps para descargar torrent en el móvil, una interfaz elegante y limpia y la total ausencia de publicidad en toda la aplicación. Además, no es una de las apps que más rendimiento exigen al sistema operativo por lo que podría situarse entre las mejores opciones de este listado.
TorrDroid
Es una de las últimas que han llegado pero se muestra como una de las más completas. Además, cuenta con un buscador de términos por lo que no habrá que tener el enlace magnet o algo parecido, sino que ponemos lo que queremos encontrar y nos dirá que archivos hay disponibles.
WeTorrent
Se anuncia como el «downloader» para torrents más rápidos y basado en el protocolo BitTorrent. Lo cierto es que tiene uno de los diseños más simples y sencillos, soporte para todo tipo de descargas de este sistema y es 100% gratis.
Flud
Con un sistema de navegación tan simple e intuitivo que asusta, Flud es una de aplicaciones para descargar torrent en Android, y además con traducción completa al castellano, lo que es un punto a agradecer. Es otra de las aplicaciones que no presenta publicidad, y además entre sus muchas opciones de configuración podemos controlar y limitar el ancho de banda que utiliza, cambiar la ubicación de los archivos descargados, configurar notificaciones para avisar de la descarga de torrents, elegir la descarga sólo por Wi-Fi, etc…
BitTorrent
No podíamos cerrar esta selección sin otro de los nombres más conocidos. Entre sus ventajas encontramos su diseño minimalista y elegante fácil de usar para cualquier usuario de Android, así como su optimización y rapidez en la descarga de archivos. Sin embargo, cuenta con escasas opciones de configuración, lo que acaba lastrando ligeramente la aplicación.