Ya una realidad en España de la mano de una Vodafone que sigue apostando por integrar más servicios en sus tarifas y ofertas. Y la duda que surge es si una de las últimas en llegar al servicio de la música por streaming tiene mejor servicio que la más veterana del negocio. Tidal Vs Spotify.
Del vinilo al cassette; del cassette al CD; del CD al MP3; del MP3 al Streaming. 40 años de consumo de música resumidos en apenas una línea. Y es que hoy día parece que incluso descargar canciones en MP3 o cualquier otro formato digital se ha quedado anticuado frente al imparable avance del streaming, un servicio que no gasta espacio de guardado sino sólo megas, ya que todos los contenidos se reproducen online. En el apartado de la música online el más destacado es Spotify, al que en España le va a salir un nuevo competidor en forma de un Tidal que ya es una realidad en nuestro país de la mano de Vodafone.
El primer servicio de música propiedad de artistas
Lanzado a finales de octubre de 2014, no fue hasta marzo de 2015 cuando el rapero Jay Z adquirió Tidal que este empezó a ser conocido por el gran público de forma masiva tras un relanzamiento por todo lo alto. Hoy por hoy, y frente a otros como Apple Pay, Google Play Music y demás, Tidal es el primer servicio de música online masivo propiedad únicamente de artistas y no corporaciones ni empresas, presumiendo de ser el que mayor porcentaje de regalías paga a los artistas y compositores dentro de este marco de la música online.
Ahora que el servicio ya está Vodafone, pongamos que estamos pagando Spotify y nos llama la atención este nuevo servicio. ¿Qué tiene Tidal que no tenga Spotify? ¿En qué se diferencian?
Tidal Vs Spotify – Calidad Sonora
La calidad en la reproducción musical de las canciones es uno de los elementos que más preocupan a los usuarios, sobre todo porque están pagando un dinero por ello. En Spotify se pueden elegir distintos niveles de calidad de audio dentro formato Ogg Vorbis usado por la plataforma:
- Normal: 96kbit/s
- Alta: 160kbit/s
- Extrema: 320kbit/s
- Automática: ‘En función de tu conexión de Red’.
Como vemos, el tope está en 320kbit/s, el máximo de Spotify. Tidal en su versión Premium incluye también sonido a alta calidad en formato AAC con un bitrate de 320Kbp/s. Pero la principal cualidad de Tidal es que cuenta con una suscripción HiFi más cara que se basa en FLAC, un formato de streaming más sólido y realista que ofrece audio de calidad CD en su forma más pura. Una calidad ‘lossless’ en FLAC/ALAC 44.1kHz / 16 bit con un bitrate de 1411kbps que contrasta con la de Spotify y con la de cualquier otro servicio de música streaming en el mercado sin duda. De esta manera, los fans de la música Hi-Fi tienen una elección clara aquí.

Oferta de Contenidos
Comparando las cifras, Spotify ofrece una cantidad de 30 millones de canciones, mientras que Tidal -que empezó en 2014 con un catálogo de 25 millones- crece hasta los 52 millones de canciones. 22 millones de diferencia entre uno y otro servicio al que hay que añadirle una exclusiva de Tidal como son los vídeos, un total de 207.000 vídeos musicales en HD, a lo que se le suma el contenido exclusivo que artistas de la talla de Rihanna, Beyoncé, Kanye West o el propio Jay-Z han aportado a Tidal. Spotify también tiene vídeos, aunque no tantos y las versiones HD suelen derivarnos a apps externas como YouTube
Eso sí, aunque si nos ceñimos a los números y exclusividades una gana a la otra por la mano, lo cierto es que en este apartado no es tanto la cantidad como el propio gusto del usuario, y si una u otra plataforma tiene sus discos, grupos, CDs, artistas y estilos favoritos.
Apps
Compatible con una gran cantidad de aplicaciones y sistemas, Spotify está disponible en PC, en Android, iOS, Windows, wearables de marcas como Samsung, en Chromecast, AirPlay de Apple, videoconsolas como PlayStation y Xbox, Smart TV, interfaces para vehículos de marcas como Volvo, etc. La lista es enorme, y el rendimiento de sus apps es muy bueno, por lo general estable y sin saltos en las emisiones ni cortes bruscos.
Tidal funciona en PC, en Android e iOS, además de poder transmitir por AirPlay sin pérdida de calidad y audio y un servicio compatible con una treintena de reproductores de música domésticos. Pero en hilos como este de Reddit, algunos usuarios no encuentran su app tan fiable como la de Spotify en cuanto a rendimiento y búsquedas. Aunque su búsqueda sonora incluye una función estilo Shazam justo dentro de la misma app que identifica lo que está sonando en el entorno y lo guarda en la biblioteca.
Precio
Básicamente el elemento más discutido, ambas tienen varios planes de suscripciones. La suscripción Premium de Spotify mensual es de 9,99 euros al mes, y el servicio tiene también un plan familiar, uno bimensual por 1,99 si la usamos en la PlayStation y descuento para estudiantes.
Tidal tiene dos suscripciones fuera de nuestro país: Fuera de nuestras fronteras, ofrece una Premium por 9,99 euros al mes y la HiFi que ofrece música de alta calidad a 19,99 euros al mes. Además tiene planes para familias, estudiantes y hasta militares. En España, los usuarios de Vodafone podrán acceder gratis a ambas tarifas durante un período determinado de tiempo, y luego pagar 8,99€ al mes por la Premium y 17,99€ al mes por la HIFI, 1 euro más barato en su tarifa Premium y 2€ más barato en su tarifa HIFI como vemos.
¿Con cual quedarse entonces? Ahora mismo Spotify es el que está más integrado a nivel de usuarios, aunque en catálogo palidece si lo comparamos con Tidal. Por contra, el servicio de Jay-Z es más caro en cuanto a que hace pagar el doble a los usuarios que se acercan a él por su calidad de sonido. De momento habrá que esperar a ver cómo lo integra Vodafone en sus servicios, pero ya se sabe que Tidal será complementario con Vodafone Music Pass, que permite a los clientes usarlo sin gastar megas de su tarifa contratada.