Apple confirma que reduce el rendimiento de los iPhones con baterías degradadas

Apple confirma que reduce el rendimiento de los iPhones con baterías degradadas

Víctor Rodríguez

Durante la última semana se ha generado un intenso debate en torno a la ralentización de modelos de iPhone 6 y iPhone 6s. Mediante distintas mediciones de rendimiento a través de Geekbench se confirmaban todas las sospechas. La batería provoca una reducción del rendimiento de los iPhones a medida que se degrada y pierde capacidad. Apple, ante la controversia generada, ha ofrecido su versión oficial de los hechos, la cual confirma que es la propia firma la que fomenta que tu iPhone vaya más lento.

La semana pasada salía a la palestra una experiencia personal de un usuario que decía haber comprobado que el rendimiento de su iPhone 6 había recuperado su nivel máximo tras sustituir la batería de éste. A raíz de este relato, la Red de redes empezó a hacerse eco de este caso, contagiando la curiosidad a otro porcentaje de poseedores del modelo que igualmente habían experimentado una reducción en la velocidad del sistema y del rendimiento del smartphone en general.

Pruebas de la reducción de rendimiento de los iPhones

La prueba más clarividente de lo que estaba pasando con la lentitud de algunos iPhones era publicada por el fundador de Primate Labs, compañía que respalda al test de rendimiento Geekbench. El mismo John Poole lanzaba un análisis desarrollado en base a las muestras y datos de rendimiento registrados por su aplicación.

La conclusión no era otra que la que ya habían lanzado los usuarios afectados y más reivindicativos en Reddit, pero con pruebas más consistentes.

Apple confirma la teoría

TechCrunch, el portal que destapó inicialmente la voz de los usuarios sobre este oscuro tema, ha sido el que ha terminado por confirmar todas las sospechas. Ante la petición de información a la compañía de la manzana mordida, la propia Apple ha confirmado con su respuesta que reduce el rendimiento de los iPhones en función de la salud de la batería.Bateria no extraible de un iPhone

La posición oficial de la teleco se distancia de cualquier conflicto relacionado con la obsolescencia programada. En su lugar, alega que ha incluido en los iPhone 6, iPhone 6 Plus, iPhone 6s y iPhone 6s Plus un perfil de gestión energética específicamente diseñado para garantizar la mejor experiencia de usuario a los clientes, así como alargar la vida útil de sus dispositivos.

Y es que este añadido, que llegaba al iPhone 6 con la actualización de iOS 10.2.1, reduce la frecuencia del procesador en momentos de máximo estrés –rendimiento- para evitar los reinicios –el teléfono se apagaba de repente- y que afectaban a un número indeterminado de usuarios. Un problema que deriva de la incapacidad de la batería con cierto grado de deterioro para suministrar el voltaje y la intensidad de carga adecuada para que el SoC funcione de forma correcta. iPhone 8 de color dorado

Hemos de recordar que las baterías de iones de litio no ofrecen sus máximas prestaciones de forma prolongada, sino que reducen su capacidad e intensidad de carga de forma paulatina, a medida que es utilizada. En este sentido, Apple garantiza su correcto funcionamiento tras 500 ciclos de carga, a partir de los cuales la batería pierde un 20% de su carga.

iOS 11.2 incluye el mismo perfil en el iPhone 7

Del mismo modo, las declaraciones de Apple confirman igualmente que el iPhone 7 empezará a ver reducido su rendimiento en momentos en los que la batería no ofrezca la intensidad de carga requerida. Y es que la compañía incluía el citado perfil de gestión energética en el modelo a partir de iOS 11.2.

Para finalizar, los norteamericanos también adelantan que seguirán con esta práctica en futuros iPhones que así lo requieran, por lo que es de esperar que iOS 12 afecte del mismo modo el año que viene a los iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X.