El procesador del iPhone X de 2018 sería de 7 nanómetros

El procesador del iPhone X de 2018 sería de 7 nanómetros

Miguel Ángel Ramírez Ciarreta

Qualcomm ya ha mostrado sus cartas para este año 2018, dado que el Snapdragon 845 será el principal procesador de la gama alta de Android en este año. Aún así, Apple parece que irá un paso por delante, dado que el procesador del iPhone X de 2018 estará construido en una tecnología de 7 nanómetros.

Apple siempre ha ido un paso por delante en el apartado del procesador. En cada presentación, nunca nos da detalles sobre la tecnología de su procesador, pero sí vemos posteriormente en los benchmarks que está un paso por delante de Qualcomm, y parece que este año será igual.

Qualcomm este año ha prometido mejorar la conexión Bluetooth, el gasto energético y el rendimiento, pero no cambiará la tecnología en la que está construido respecto al año pasado: 10 nanómetros tanto para el Snapdragon 835 y el Snapdragon 845, y parece que Apple no se quedará quito y dará un paso adelante.

El A12 del iPhone X de 2018 sería de 7 nanómetros, mejor que el de Samsung y Qualcomm

Todos los años veíamos que Apple siempre estaba un paso por delante de todos los procesador, pero parece que este año, la diferencia será aún más grande. Con el A11 Bionic demostraron que podían competir con todos e incluso sacarlas más ventajas en potencia, y en 2018 esta distancia crecerá.

Los rumores apuntaban a que tanto Samsung como Qualcomm fabricarían sus procesadores en una tecnología de 10 nanómetros, pero no ha sido así. Samsung presentó a principios de año un procesador de 10 nanómetros con menos consumo energético, y la semana pasada Qualcomm anunció el suyo, también de 10 nanómetros, y también con una tecnología propia que tiene un consumo energético menor.

Pero no ha sido así en ninguno de los dos casos, y el rumor que nos llega hoy es que TSMC, la compañía que se encarga de fabricar los procesador de Apple a su gusto, está ya trabajando en hacer uno de 7 nanómetros para los nuevos iPhone y iPad que salgan a lo largo del año. Esta tecnología haría que hubiese más espacio dentro del dispositivo para otros componentes, le daría más potencia y su consumo energético se vería mejorado respecto a los de otra tecnología.

Se espera que los iPhone de este año incluyan todos un diseño todo pantalla y el famoso FaceID que tanto ha dado que hablar en el iPhone X. De todas formas tendremos que esperar a que los rumores se confirmen y los veamos en el iPad de la primera mitad de año.