Esta gráfica compara el coste de fabricación del iPhone X con el resto de generaciones

Esta gráfica compara el coste de fabricación del iPhone X con el resto de generaciones

Víctor Rodríguez

Con un precio de 999 dólares -1.159 euros en España-, el iPhone X es el smartphone más caro lanzado por Apple desde que en 2017 presentase el primer iPhone. Del mismo modo, distintos estudios han determinado que el coste de los materiales del iPhone con pantalla OLED también se ha disparado. La siguiente tabla nos deja ver el contraste existente desde el iPhone 4S hasta el actual iPhone X.

La creciente tendencia a lanzar smartphones premium cada vez más caros por parte de los fabricantes ha promovido la elaboración de estudios que intentan determinar el coste real que supone para esas marcas poner en el mercado sus creaciones. Un modo de mostrar de forma aproximada cuál puede ser el margen de beneficio. En el caso del iPhone X, estamos ante la circunstancia más extrema dado su elevado precio oficial.

Coste aproximado de las piezas del iPhone X

Por ese motivo, IHS Markit repetía hace unas semanas el mismo análisis que con el resto de generaciones de iPhone, así como modelos de otras marcas. Su estudio determinó que el precio de las piezas con las que Apple ensambla el iPhone X tenían un coste general aproximado de unos 370 dólares. Este cálculo no incluye en el mismo las estimaciones sobre el coste de fabricación, así como investigación y desarrollo, logísticos o de marketing.Estadísticas sobre el coste de producción del iPhone X frente al resto de iPhones

Este dato de referencia es, por mucho, el más elevado al que ha tenido que hacer frente Apple puesto que hasta la fecha el modelo más caro de producir era el iPhone 8 Plus, con un precio aproximado de 295 dólares –incluido coste estimado de fabricación-.

Comparación del coste de piezas durante los últimos 10 años

Ante estos datos, Statista, un portal dedicado a la elaboración de estadísticas, ha creado una tabla comparativa en la ha expuesto el coste estimado de los componentes y producción de las últimas generaciones del iPhone, a partir del modelo iPhone 4S.Pantalla del iPhone X

El resultado salta a la vista, sobre todo por la abrupta diferencia existente entre el primer y último modelo, los citados iPhone 4S y iPhone X. Tal y como reveló IHS en su momento, el principal motivo de semejantes costes asociados al iPhone X es el precio de su pantalla OLED de 5.8 pulgadas, la cual tendría un precio aproximado de 110 dólares, tal y como desglosa esta gráfica. Curiosamente, el segundo componente en el escalafón es la carcasa, donde el acero y el cristal empleados se tasan en torno a los 61 dólares.

Hemos de indicar que estos cálculos son aproximados y, aunque muy elaborados, no tienen por qué expresar con precisión el coste material que asume Apple. Del mismo modo, solo la propia compañía conoce con precisión el porcentaje de ganancias que extrae por unidad vendida dado que a la operación hemos de sumar todos los costes que trae detrás una infraestructura como la de Apple. No obstante, queda patente que el negocio del iPhone es sumamente lucrativo para la firma de la manzana.