Graba, juega y comparte tus partidas con GameDuck

Graba, juega y comparte tus partidas con GameDuck

Iván Martín

Compartir los avances que se consiguen en los juegos con los dispositivos móviles es algo cada vez es más habitual y, seguro, que más de uno le ha comentado a un amigo el nivel por el que va en Clash Royal. Pues bien, si deseas entre otras grabar tus avances para luego compartirlos, una de las opciones existentes es GameDuck.

Este es un desarrollo que, hasta la fecha, no tiene una gran implementación en Europa, pero que ha empezado a hacerse notar y ya son bastantes los usuarios que le dan uso (aunque los contenidos asiáticos son los predominantes, pero para ver las imágenes de cómo se avanza en el nivel de un juego, tanto el sonido como los textos no son algo clave). Eso sí, no piense que GameDuck no está traducido, ya que no es así y se puede utilizar en español sin el más mínimo problema y se reconoce el idioma de forma automática.

Con una estética muy personal, lo cierto es que la interfaz nos ha parecido algo recargada, y a nosotros nos gusta mucho más que sea tipo minimalista, ya que de esta forma no hay elementos que despistan al usuario. De todas formas, dar con el apartado u opción que se desea utilizar no es nada complicado y, por lo tanto, no hay ni un pero que ponerle a GameDuck en lo que tiene que ver con la usabilidad. Además, los dibujos que existen (sí como los iconos) son tan divertidos como atractivos.

Como es lógico pensar, la pantalla táctil es la que se da uso para realizar las elecciones, por lo que en esto no hay nada distinto a lo habitual en las aplicaciones Android. Las opciones de personalización no son muy elevadas para las funcionalidades existentes, y nos referimos a las que aparecen en los Ajustes, lo que es sorprendente… hasta que se descubre que al dar uso a cada posibilidad incluida en GameDuck es la que, de forma directa, permite elegir cómo se desea que funcione.

Uso de GameDuck

¿Y qué se puede hacer en GameDuck? Pues la verdad que son bastantes cosas. Por ejemplo,es posible añadir contactos con los que charlar mientras se juega (existe un apartado en el que se establece con qué desarrollos se ejecuta en paralelo esta aplicación), lo que ya es positivo. Además, se tiene acceso a ver las historias o avances de otras personas, por lo que hay una línea de tiempo al más puro estilo de una red social. Y, todo esto, se aprende a dar uso de una forma sencilla y, también, rápida.

Pero lo que más nos ha llamado la atención es que con GameDuck se pueden grabar las pantallas de los juegos que se ejecutan, por lo que si se consigue un logro complicado o se supera un nivel, queda reflejado en el archivo correspondiente -que es posible compartir de forma directa o utilizando la grabación que se guarda en el dispositivo móvil-. Y, todo esto, es muy sencillo realizarlo ya que aparece un icono flotante de forma circular en la pantalla (que se puede colocar en el lugar deseado, y con pulsarlo se comienza con la grabación. Por cierto, que en la Barra de notificaciones también hay un acceso directo. Así de sencillo es todo.

Lo cierto es que GameDuck nos ha parecido un desarrollo de lo más interesante por las opciones que ofrece para poder guardar los avances en los juegos y, entonces, poder realizar acciones con ese contenido. Además, el apartado social que ofrece es cada vez más atractivo para los usuarios europeos, ya que hay más personas de esta región.

Descargar GameDuck

Conseguir es este desarrollo no cuesta absolutamente nada, por lo que darle una oportunidad si eres un jugón merece la pena. Está disponible en Galaxy Apps y Play Store, y lo cierto es que es una plataforma en crecimiento donde es posible que encuentres a personas con tus mismos gustos y, por lo tanto, donde pases mucho tiempo compartiendo tus avances incluso en vídeo.

Tabla de GameDuck

1 Comentario