Portabilidad móvil abril 2017: MásMóvil se corona una vez más, cara y cruz entre las grandes

Las estadísticas de portabilidad móvil durante el mes de abril ya están disponibles y con éstas podemos analizar con detalle cómo ha evolucionado el mercado de telecomunicaciones en nuestro país. Tal y como ha sucedido a lo largo de lo que va de año, MásMóvil vuelve a hacerse con todo el protagonismo de forma destacada. DigiMobil se cuela en el top 3, en segundo lugar, gracias a sus destacadas tarifas. Por el contrario, el grupo MásMóvil tiene cara y cruz este mes con Yoigo en claro descenso. Otro dato destacable es la mejora de Movistar, que reduce de forma marcada la pérdida de clientes.
Como cada mes, MovilZona tiene la oportunidad de ofreceros todos los datos y estadísticas que han acontecido en torno a la portabilidad móvil abril 2017. Entrado en el segundo trimestre del año, los resultados de las principales operadoras con red propia y los operadores móviles virtuales empiezan a marcar una tendencia clara de cómo se comporta el mercado de las telecomunicaciones en España. Sin duda, estamos ante un cambio si analizamos la tendencia durante el año pasado. Atrás quedan los resultados de récord de las absorbidas ONO y Jazztel. Hoy, los protagonistas tienen otro nombre.
Posición dominante de MásMóvil
Ese nombre no es otro que MásMóvil. La operadora amarilla ha revolucionado el mercado español tras las políticas llevadas a cabo para convertirse en el cuarto operador con red en España. Sus tarifas convergentes, entre las que destacan los combinados de fibra y móvil; unido a sus agresivas promociones; han bastado para catapultar a la teleco de Meinrad Spenger a lo más alto de la tabla. Así lo demuestran las estadísticas de portabilidad móvil abril 2017, las cuales dejan ver un saldo positivo de 13.000 clientes. De hecho, es el cuarto mes consecutivo en claro ascenso que la convierte en el rey del mercado.
No obstante, dentro del grupo MásMóvil hay una cara y una cruz. Si MásMóvil se lleva las alegrías, Yoigo y Pepephone entran en barrena. La primera, que fue adquirida recientemente por los amarillos, se deja 1.600 líneas durante el mes de abril. La nueva oferta de la operadora no funciona y para certificarlo no tenemos más que recurrir a los anteriores ejercicios mensuales. Desde enero se ha visto un marcado descenso en portabilidades hasta entrar en números rojos este mismo mes. En el caso de la operadora de los lunares, salda el mes de abril con la pérdida de 800 líneas, algo que se ha convertido en una constante desde que arrancara 2017.
Las tarifas de DigiMobil funcionan
Las estadísticas de portabilidad móvil en abril 2017 nos dejan una de las sorpresas más destacadas. Y es que, DigiMobil, la operadora móvil virtual con red de Movistar, pega un salto cuantitativo tan marcado como la ganancia de 8.000 clientes. Eso supone más del doble de líneas en positivo que la suma de sus estadísticas durante los tres primeros meses del año.
Movistar suaviza sus pérdidas
Aunque en la lista de datos de portabilidad Movistar aparece en negativo, esos 1.000 clientes menos dejan buen sabor de boca a la teleco española. No solo porque supone detener la estampida de clientes a la que ha tenido que hacer frente durante el primer trimestre de 2017 (-60.500), sino porque los resultados del mes de abril marcan un punto de inflexión si valoramos la trayectoria del negocio de telefonía móvil de Telefónica durante los últimos años.
Orange, Jazztel y Simyo, de capa caída
Las marcas comerciales bajo la tutela de Orange y ésta misma no han arrancado este año de la mejor manera. Orange y Jazztel ven un mes más en negativo con la pérdida de 6.300 líneas. En el caso de Simyo, pierde fuelle y de los resultados positivos durante los dos primeros meses de este año pasa a pérdidas. En abril ese número se va a -2.000.
Vodafone, en rojo
Una de las grandes del mercado de las telecomunicaciones en España prosigue con resultados en negativo. Y es que las cifras de Vodafone, en las que ya se incluyen las de ONO, están en rojo al dejarse durante abril un total de 16.700 clientes. De este modo, ya son más de 50.000 líneas móviles menos en lo que va de año.
En el polo opuesto se encuentra su marca low cost, Lowi. Su creación ha deparado muy buenos resultados y en abril se mantienen con 3.400 clientes más. Aunque el crecimiento no es tan marcado como durante los primeros meses de 2017, las condiciones de sus tarifas han convencido por el momento a casi 20.000 personas.