Las ventas del iPhone 7 no superan las expectativas al caer hasta los 50.8 millones de unidades

Tal y como pronosticaban los últimos análisis de mercado, en especial a los que nos hacíamos eco de IDC, Apple ha logrado unas ventas de su iPhone 7 más bien discretas. Y es que los norteamericanos han logrado vender durante los tres primeros meses de este año un total de 50.8 millones de iPhones. Del mismo modo, los ingresos se van hasta los 52.900 millones de dólares, igualmente por debajo de lo esperado inicialmente, cuyas previsiones hablaban de 53.00 millones.
Con puntualidad, Apple acaba de presentar sus resultados económicos del segundo trimestre fiscal del presente curso, correspondiente a los tres primeros meses de 2017. En éstos se pueden ver por primera vez el efecto del iPhone 7 como modelo de peso en el catálogo de la firma.
Si bien los analistas pronosticaban durante las últimas semanas que el nuevo modelo no lograría superar las expectativas, hoy podemos confirmar a partir de los resultados ofrecidos por los de Cupertino que esas estimaciones estaban en lo cierto.
La trayectoria de Apple desde el iPhone 6
La firma de la manzana mordida lograba con el iPhone 6 los mejores resultados de su historia. La gran renovación del mentado modelo, además de la puesta en escena del iPhone 6 Plus como versión phablet, supuso que las ventas del nuevo modelo se disparasen.
Durante todo 2016 los volúmenes de ventas e ingresos fueron estratosféricos. Sin embargo, ese éxito fue un arma de doble filo para la marca, que veía cómo las ventas de su posterior versión, el iPhone 6s y iPhone 6s Plus descendían prácticamente durante todo el año en referencia a las ventas del anterior modelo.
El iPhone 7 estaba llamado a ser la salvación de la firma. Un modelo preparado para levantar las ventas de la compañía. Sin embargo, los primeros pronósticos no eran tan positivos dado que achacaban el bajo nivel de innovación del nuevo modelo como una barrera difícil de sortear. Sin embargo, los resultados económicos de los de Infinite Loop dejaron atrás los rumores puesto que los datos ofrecidos por la compañía dejaban patente que el iPhone 7 lograba empujar a la compañía con 78.2 millones de iPhones vendidos durante los últimos tres meses de 2016.
A pesar de todo, hoy es el momento de comprobar hasta qué punto el iPhone 7 le está funcionando a Apple, puesto que los resultados económicos de la firma para este último periodo dejarían ver si el efecto del nuevo modelo se mantiene. Como referencia debemos tomar las ventas de la compañía correspondientes al segundo trimestre fiscal de 2016, cuando la tecnológica anunciaba la venta de 51.1 millones de iPhones vendidos.
Ventas del iPhone 7
Con esa cifra fijada como referencia, los recién presentados resultados económicos de Apple dejan ver que se han vendido un total de 50.8 millones de iPhones. Este dato apunta a un descenso de las ventas respecto al citado anterior trimestre económico de 2016, cuando los de la firma de la manzana mordida lograban vender 51.1 millones de iPhones. De este modo, se confirma que Apple no cumple con los pronósticos, los cuales hablaban inicialmente de un total de 52 millones de iPhones vendidos.
Si bien la diferencia entre las ventas de Q2 de 2016 y las del presente curso es de apenas 300.000 unidades, hemos de tener en cuenta la proyección de crecimiento adelantada por la propia firma en el evento de presentación de los anteriores resultados. Por tanto, bien podríamos decir que la curva de crecimiento de Apple no solo tiende a ser plana, sino que en esta ocasión experimenta cierta tendencia a la baja. Un descenso en el que tiene mucho que ver el mercado chino. Según los datos ofrecidos por la tecnológica, China es el mercado en el que más se resiente la compañía dado que ha experimentado un marcado descenso del 14.1%.
Ventas del iPad
Si las ventas del iPhone 7, entre las que también hemos de incluir las del resto de modelos disponibles a través del catálogo de la compañía, no han respondido, mucho menos lo han hecho las ventas del iPad. La tableta de Apple vuelve a caer de forma notable al experimentar un decrecimiento del 13%. Así lo atestigua la tabla de datos proporcionada por el fabricante, en la cual podemos ver cómo Apple vendía hasta finales de marzo de 2017 un total de 8.9 millones de iPads frente a los 10.3 millones distribuidos durante el mismo periodo del año pasado.
Los datos económicos de Apple, en números
En lo referente a las cuentas de Apple, la firma ha anunciado unos ingresos de 52.900 millones de dólares, lo cual supone un crecimiento del 4.6% respecto a los 50.600 millones anunciados durante el mismo periodo del año pasado. Este efecto ha sido causado, entre otros como la división de servicios (ingresos de 7.000 millones de dólares, un 13% más), por el incremento del 1.2% de los ingresos procedentes de la división de smartphones, donde el peso del iPhone 7 Plus, con un precio oficial para la versión básica que parte desde los 909 euros, tiene mucho que decir.
En lo que a los beneficios se refiere, Apple ha logrado alcanzar la cota de los 11.000 millones de dólares, lo cual reporta un dividendo de 2.10 dólares por acción en comparación con los 1.90 dólares del mismo periodo del año pasado.
Repercusión en el mercado de valores
Si existe un punto de especial interés para inversores y analistas en torno a la actualidad de Apple, ese es el resultado de cuentas trimestral. En el caso de los datos ofrecidos, toma especial relevancia puesto que a primera hora del día la compañía alcanzaba máximos históricos de hasta 148 dólares por título. De hecho, los datos económicos de Apple eran esperados con cierto nerviosismo para comprobar si finalmente el valor bursátil de la multinacional se disparaba Sin embargo, tras la caída de ventas del iPhone 7, y a pesar del aumento de los ingresos, la cotización de Apple en Wall Street ha llegado a caer un 2.3% tras el cierre de sesión en el mercado after hours. Habrá que esperar por tanto al nuevo inicio de sesión del Nasdaq para comprobar cómo afectarán los números de Apple anunciados.
El iPhone 8 vuelve a colocarse como futuro referente
Ante la nula tasa de crecimiento del iPhone 7, las máximas expectativas vuelven a colocarse en torno al iPhone 8. Se espera que este modelo sí cuente con las suficientes novedades como para estimular el mercado de smartphones de alta gama. Sin embargo, hemos de tener muy en consideración los recientes rumores que apuntan a un retraso del iPhone 8 hasta 2018. Esta información ha ganado enteros durante las últimas semanas, en especial aquellas que apuntan a los proveedores de componentes que se hacen cargo de los pedidos de Apple. Los datos procedentes de la línea de producción hablan de que los norteamericanos tan solo podrán hacer frente el próximo mes de septiembre a la presentación de los iPhone 7s y iPhone 7s Plus, quedando relegado el iPhone 8 a la primera parte del 2018.
Ante esta perspectiva, habrá que comprobar varios aspectos antes de la llegada del iPhone 8. Esos no son otros que el efecto del iPhone 7 durante los próximos meses hasta la llegada de su relevo generacional. Durante ese periodo las ventas de los de Cupertino podrían volver a caer, lo cual generaría un halo de desconfianza en el mercado de valores. Del mismo modo, habrá que esperar a la presentación de los modelos «S» y su posterior repercusión en el mercado, otro factor fundamental para comprobar si realmente logran convencer a los consumidores. Un papel realmente complicado si tenemos en cuenta que muchos esperarán con ansias la llegada del iPhone que conmemorará el décimo aniversario del smartphone.