Apple se ve obligada a reducir un 10% la producción del iPhone 7

Apple se ve obligada a reducir un 10% la producción del iPhone 7

Víctor Rodríguez

A pesar de las medidas que Apple habría tomado a lo largo del presente curso, la firma de la manzana mordida finalmente tendrá que reducir la producción del iPhone 7 y resto de versiones en torno a un 10%. El motivo volvería a ser el mismo que llevó a la multinacional a reducir en un 20% la fabricación del iPhone 6s el año pasado por estas mismas fechas y no sería otro que el reajuste de la oferta de stock ante una demanda menor a lo esperado.

Antes incluso de que saliera a la venta, los pronósticos de venta del iPhone 7 no eran nada halagüeños. Si ya de por sí las ventas de iPhone parecen haber tocado techo desde hace varios trimestres económicos, las correspondientes al iPhone 7 parecen seguir la misma línea a la baja. Esta información, promovida hasta la fecha por firmas analistas y filtraciones, será corroborada o desmentida en poco más de un mes cuando Apple ofrezca los registros de ventas integrados en las estadísticas del primer trimestre económico de 2017, que se corresponderá con los meses de octubre a diciembre de 2016.

Apple, obligada a reducir la producción del iPhone 7

La información, que procede del medio Asia Nikkei, ha sido recabada de los propios proveedores de compontes que abastecen a Apple para la producción y ensamblaje del iPhone 7 -y resto de modelos-. Éstos tendrían órdenes de reducir el volumen de pedidos en torno a un 10% de cara a ajustar el stock de iPhone de cara al próximo trimestre, el primer de 2017. Así pues, estaríamos ante las mismas circunstancias que confirmaron hace un año recortes del 30% en la producción del iPhone 6s.iPhone 7 blanco

Ventas por debajo de la previsión

El motivo, por tanto, habría que centrarlo en un reajuste del stock del smartphone de Apple ante unas ventas inferiores a las esperadas. Y es que ni tan siquiera el descalabro de Samsung con su Galaxy Note 7, retirado del mercado por problemas con la batería, ha permitido a la firma norteamericana tomar ventaja. Los problemas de stock con los sensores de la doble cámara que equipa el iPhone 7 Plus tampoco parecen haber ayudado mucho a que Apple recupere terreno con la venta de su phablet.

Así pues, a juzgar por estos indicativos, los próximos resultados económicos de la multinacional no parece que vayan a mejorar respecto a los últimos anunciados durante el último tramo de 2016, los cuales han dejado ver una clara tendencia a la baja en la venta de iPhone.