PicsO una aplicación para gestionar tus imágenes de forma intuitiva

Si eres de los que tienes una buena cantidad de imágenes, ya sean fotografías o las que se reciben por WhatsApp, es posible que busques una forma de organizar estas sin recurrir a las fechas ya que esto no supone una gran opción para lo que estás pensando. Pues bien, una posibilidad es la aplicación PicsO, que tiene una curiosa forma de poder estructurar todo.
Este es un desarrollo que tiene como función el poder organizar la colección de imágenes que se tiene en un terminal con Android, como por ejemplo los Samsung Galaxy de la compañía coreana. No se debe esperar de él opciones más avanzadas, como por ejemplo las propias de edición. Así pues, no estamos ante un competidor de Google Fotos, sino ante un trabajo que lo que busca es facilitar al usuario el poder todo bien estructurado. Y, esto, lo consigue.


¿Y cómo se da ese paso en la organización de las imágenes? Pues algo tan sencillo como el añadir “tags” a los archivos en cuestión, por lo que al dar uso a PicsO y realizar una búsqueda con el que se ha creado, encontrar algo es de lo más rápido y sencillo. Por ejemplo, si se desea establecer un “tag” para las imágenes que se hacen en el bosque, simplemente hay que añadir en la imagen #bosques. El número de estas es infinito, por lo que es posible establecer con precisión lo que muestra cada toma en el caso de una fotografía.
El caso, es que la idea es bastante buena, y lo cierto es que es efectivo una vez que se implemente (para lo que hace falta una buena cantidad de tiempo si la base de datos de imágenes que se tiene es muy grande, recordando el que se emplea en añadir la información a los archivos MP3 con canciones). Pero, además, hay que tomar un tiempo en aprender cómo se utiliza PicsO, ya que no es precisamente muy intuitivo y, como no está traducido este desarrollo, pues no es “llegar y besar el santo”.


Uso de PicsO
El caso es que cuando los procesos se dominan, el uso del desarrollo no es nada complejo y, además, hay que reconocer que la interfaz tiene un atractivo innegable ya que por poner un ejemplo aprovecha la pantalla del terminal al completo -lo que siempre es positivo en trabajos que se utilizan para ver imágenes-. Una vez que se selecciona el archivo en cuestión, existe un botón con el icono de la aplicación que permite entrar en la edición de la información.
Con este, es posible dar los “tags” en PicsO y, además, es posible compartir el resultado en las redes sociales más habituales, como pueden ser Twitter o Instagram. ¿Esto es positivo? Pues lo cierto que mucho y que la estructura de los “tags” es reconocida por las plataformas, lo que permite mandar estas sin tener que escribirlas de nuevo lo que permite reducir el tiempo empleado. Esta es una de las opciones del desarrollo que son más útiles con el paso del tiempo.


Por cierto, que dependiendo de la información que se está utilizando el color que rodea a la imagen al editarla es diferente, por ejemplo amarillo para los “tags” o fucsia para añadir más datos al archivo. Esto es un buen detalle, pero lo cierto es que alguna opción más de edición en PicsO, como por ejemplo corregir el brillo o el contraste, no estaría mal que fuera de la partida. Un detalle final: el acceso a la galería del terminal es completo, tanto con información almacenada en el interior de este como en la tarjeta microSD.
Conseguir Samsung Members
La aplicación PicsO no tiene coste alguno, y se puede descargar en Galaxy Apps. Su compatibilidad es bastante elevada, ya que necesita de sistema operativo Android 4.1 o superior. Un desarrollo de lo más interesante por su interfaz, pero que cuesta un poco aprender a utilizar, por lo que lleva algo de tiempo conseguir esto. Una buena posibilidad para los que tienen un Samsung Galaxy.