iOS es el segundo sistema operativo móvil más utilizado en todo el mundo, por detrás de Android. Este sistema operativo se caracteriza por ser mucho más cerrado que la alternativa de Google hasta el punto de que solo funciona en dispositivos fabricados por la propia compañía, es decir, los iPhone y los iPad.
Desde siempre iOS ha sido un sistema operativo caracterizado por su fluidez y estabilidad, especialmente durante los malos años para Android. Sin embargo, a día de hoy ambos sistemas están a la par en cuanto a rendimiento (al menos en la gama alta) y estabilidad, por lo que la diferencia entre ambos se encuentra, principalmente, en las novedades que las empresas lancen actualización tras actualización.
Igual que con todos los sistemas operativos, Apple cuenta con un programa beta de iOS a través del cual, los usuarios más curiosos pueden acceder a las versiones tempranas de este sistema operativo con el fin de probar antes que nadie las novedades en las que ha estado trabajando Apple y que, semanas o meses más tarde, llegarán a todos los usuarios en forma de actualización estable.
Mientras que las betas privadas están reservadas tan solo a los desarrolladores (con el fin de que estos prueben sus aplicaciones y las adapten a las nuevas versiones de iOS), las betas públicas están disponibles para todos los interesados y, por ello, a continuación, vamos a ver cómo podemos apuntarnos o desapuntarnos al programa beta de iOS.
Ventajas e inconvenientes de las versiones beta de iOS
Como ya hemos dicho, una de las principales ventajas de las versiones beta de iOS es el poder probar antes de que nadie las últimas novedades y características que Apple ha implementado en su sistema operativo móvil. Sin embargo, las versiones beta son, como su nombre indican, versiones aún en desarrollo del sistema operativo que pueden contener fallos y problemas, especialmente en las primeras compilaciones que pueden causar desde cierres y bloqueos inesperados hasta la pérdida de datos almacenados si se trata de un fallo grave (aunque esto no suele ser muy habitual).
Por lo tanto, las betas de iOS solo son recomendables para los usuarios avanzados que sepan lo que hacen y, sobre todo, es recomendable hacer copia de seguridad de los datos (por ejemplo, en iTunes) antes de apuntarse al programa e instalar la última versión beta de iOS.
¿Sueles probas las versiones beta de sistemas operativos o de otros programas?