Por qué la cámara del Google Pixel sólo tiene EIS y no OIS

Por qué la cámara del Google Pixel sólo tiene EIS y no OIS

David G. Bolaños

Una de las cosas más destacadas en la presentación de los Google Pixel fueron las capacidades de sus cámaras y, en especial, la estabilización óptica de la imagen para fotos y vídeos. Pero la cámara del Google Pixel opta por la EIS (estabilización digital) frente a la que se considera, conmúnnmente, más competente OIS (estabilización óptica) ¿por qué?

Siempre se suele decir que si una cámara tiene estabilización óptica de la imagen, siempre es mejor que sea OIS (Optical Image Stabilization) que EIS (Electronic Image Stabilization), haciendo referencia a que la primera se basa en una serie de ejes físicos mientras que la otra es un efecto aportado mediante software.

Sin embargo, las diferencias van más allá y esta distinción no se puede hacer tan a la ligera. No lo decimos nosotros sino Isaac Reynolds, uno de los responsables del desarrollo de las cámaras del Google Pixel, quien ha contestado a la pregunta de por qué había esta diferencia en los últimos teléfonos de Google.

El OIS es bueno para las fotos… pero no tanto para los vídeos

El experto de Google ha explicado que OIS, principalmente, mejora cada fotografía y está pensado para momentos de poca luz compensando físicamente lo que se mueven las manos para cada instantánea. Esto cuando queremos tomar una foto de larga exposición sin usar trípode es realmente importante para obtener un resultado óptimo.

La culpa de que la cámara del Google Pixel sólo tenga EIS la tienen los vídeos

Pero es que esto es muy complicado de aplicar cuando hablamos de que un vídeo, en realidad, es tomar 30 imágenes por segundo, como poco. En ese caso se presenta más adecuado el EIS para obtener un mejor resultado porque es capaz de mantener la imagen estabilizada a lo largo de varios vídeos. 

Google Pixel en cuatro colores distintos

Reynolds sale en defensa de la cámara del Google Pixel que sólo tiene EIS para los dos aspectos porque han conseguido que a través de los nuevos software y algoritmos además del control del HDR+, la cámara de los Pixel funcione en estos aspectos de estabilización de la imagen mejor de forma global que las de los demás terminales, incluso si tienen OIS.

El responsable de Google concluye con algo que es, por otra parte, bastante cierto y que se nos olvida. Al final, lo que importa más si tiene este número de apertura o si el estabilizador es OIS o EIS, son las fotos que se pueden hacer con el móvil y en ese aspecto, la compañía de Mountain View puede sacar pecho, a tenor de las notas que se está llevando el equipo en pruebas como la de DxOMark.

Un último detalle, el EIS llegará a los vídeos 4K del Google Pixel

Y es que es la última perla de Reynolds al final de todo. Ya que la cámara del Google Pixel tiene EIS y, en esencia, se trata de código, están trabajando ya para que se incluya esta función a la hora de tomar vídeos en 4K que por las necesidades de procesamiento que tienen, aún no habían podido implementarlo.

 

1 Comentario