Baneos en Pokémon GO ¿realidad o bulo?

El estreno ayer del esperadísimo Pokemon GO ha traído consigo que en varios países que aún no lo tienen oficialmente para descargar en sitios como Google Play, la comunidad haya encontrado formas alternativas de bajar la app y empezar a jugar. ¿Es por esto que puede que Nintendo nos banee la cuenta? ¿O es un bulo de los cientos que surgen en la Red?
Desde su anuncio el año pasado, la app de Pokémon GO se había ido convirtiendo en una de las más deseadas. Y es que no es para menos, ya que hablamos de un título con todos los ingredientes de la serie que cumple este año dos décadas, solo que para smartphones y encima aprovechando la Realidad Aumentada, lo que significa poder ir cazando a Bulbasaur, Haunter o Charmander por la calle, la casa, el gimnasio o la oficina. Nosotros tampoco pudimos resistirnos y ayer mismo ya os ofrecimos un análisis, con vídeos pantallazos y opinión de Pokemon GO de primera mano:
Pero el anuncio del estreno inmediatamente dejó claro que no era un lanzamiento a nivel global, sino que hay mercados como España o incluso la mismísima Japón -algo sinceramente surrealista- que aún no tiene las apps en Google Play o la App Store para que todo el mundo pueda descargarlas. Es por ello que movidos por las ganas de tenerlo, han aparecido medios alternativos de bajar la app para ambos sistemas, ya sea tirando de una cuenta australiana en iOS o bajando la APK para Android. A continuación os recordamos como hacer lo uno o lo otro:
¿Baneos?
Como siempre en la Red, todo ha empezado por un mensaje, en este caso ayer por la noche de cuentas de Twitter como Twintendo o MaekaGaming, que alertaban a los fans de que si habían bajado la apk de Pokemon GO la desinstalasen ya mismo, porque «están baneando tu dispositivo y no tu cuenta, algo mucho peor». La posibilidad de que Niantic Labs, la desarrolladora de Pokemon GO, nos banee directamente de los servidores ha sembrado la incertidumbre en Internet, y hay quien ha borrado ya la APK, aunque otros no se lo terminan de creer. En la popular Reddit, un grupo de usuarios que fueron baneados de Ingress, el anterior juego de Niantic Labs, están avisando en el foro de salida de GO de que la opción de ser vetados por haber bajado la apk cuando aún no está disponible oficialmente en tu región es real y alta.
En la propia cuenta de Twintendo, que por cierto ha borrado el Tweet sobre los baneos, señalaban después que esto podía ser un bulo, aunque «no merece la pena» arriesgarse a ello, aduciendo a que «los servidores están caídos, así que no os preocupéis que no habéis sido baneados».
¿Bulo?
La mejor pista para seguir ahora mismo, volvemos a Reddit para leer un hilo de algo que se confirmó por toda la Red como es que los servidores de Pokemon GO han estado cayéndose en sitios como Latinoamérica, debido precisamente a que usuarios de regiones en las que oficialmente la app no se ha estrenado han conseguido bajar el juego y ‘petar’ el tráfico de unos servidores que no se esperaban semejante afluencia de datos. No es que Niantic Labs, The Pokémon Company o Nintendo hayan decidido de repente soltar el ‘Ban Hammer’, sino que no tenían previsto que gente de España o de Estados Unidos la bajase y empezase a cazar Pokémon cuando el juego no estaba en su región.
Para comprobar y quedarse tranquilos con este tema, podéis probar a entrar en Pokémon GO y comprobar que podéis ver a las criaturas que hayáis capturado ya desde ayer, o entrar en la tienda y hacer la operación -sin validarla- de intentar comprar un item con micropagos. De esta forma quedará comprobado que no habéis sido baneados. El hecho de que a lo mejor no podáis acceder al juego en sí, a la caza de Pokémons en Realidad Aumentada, es por tema de servidores.
De momento esta es la situación, ya que pensar en un baneo a nivel masivo y de dispositivos y no de cuentas sería un movimiento realmente radical por parte de una Nintendo que seguro no se esperaba el tremendo éxito e interés que GO lleva 24 horas despertando -no hay más que ver la cantidad de videos en Youtube generados. Estaremos atentos a ver cómo progresa esto, y a cuándo tendremos GO en nuestro país de forma oficial.