Es definitivo: el buen tiempo ha llegado. Esto hace que muchos de los que practican deporte salgan de una forma más habitual e, incluso, que los denominados “champiñones” (aquellos que sólo hacen deporte cuando sale el Sol) hagan acto de presencia. Esto es así tanto al correr como con la bici, y la aplicación MapMyRide que hemos probado es específica para estos últimos -aunque hay posibilidades que encajan en otras modalidades deportivas-.
Por lo tanto, estamos ante un desarrollo que está pensado por y para los que gustan de salir en bici de forma constante, ya sea por carretera o montaña, ya que MapMyRide ofrece configuración específica para cada uno de los casos -y de esta forma tiene en cuenta los condicionantes específicos para cada cas, que son bastantes-. El caso es que con este trabajo podrás conocer de forma precisa la ruta que haces y, así, saber si consigues avanzar.


Una de las virtudes que ofrece MapMyRide es la que su uso es realmente sencillo. En la pantalla principal se ve un mapa en el que se posiciona al usuarios (hay que activar el GPS para que esto sea efectivo) y, simplemente pulsando en el botón Comenzar, se comienza con la toma de datos. Eso sí, existen varias posibilidades adicionales que se pueden establecer, como por ejemplo retos específicos de distancias o desnivel y, también, la modalidad de bici que se hace. Y, todo ello, con una interfaz traducida que hace que la interfaz sea muy intuitiva.
La precisión que hemos comprobado que ofrece MapMyRide es bastante buena. En salidas en las que hemos utilizado dos aplicaciones de este tipo a la vez, los datos obtenidos son equiparables con estas. Incluso, podríamos decir que el desnivel es algo más concreto en este desarrollo. El caso, es que no se debe tener miedo a que la información obtenida no sea la adecuada. Por cierto, un detalle curioso es el de los amigos: se peude conectar con otros usuarios y tener comunicación de los avances que se van consiguiendo e, incluso, retarse con salidas en las que se realiza la misma ruta en momentos diferentes para conocer quién es el que mejor día tiene encima de la “máquina”.


Más posibilidades en MapMyRide
Pero en los tiempos que corren ofrecer sólo esto en una aplicación no te asegura un buen número de descargas, ya que existen más opciones que están disponibles en otros trabajos. Y, lo cierto, es que el trabajo del que hablamos tiene posibilidades adicionales de lo más interesantes. Un ejemplo es que es posible utilizar accesorios conectados mediante el uso de conectividad Bluetooth, como pueden ser pulsómetros o elementos para saber los varios que se están generando (muy importante esto en el ciclismo).


Además, también hay apartado en MapMyRide en el que se puede incluir el consumo calórico que se hace, para de esta forma saber si la alimentación que se está realizando es la adecuada para que no se gane peso (o perderlo, según sean las necesidades de cada corredor). La verdad es que la base de datos es amplia, pero lo ideal es conocer inglés ya que hay muchos alimentos que no están traducidos al español.
En el cuanto al manejo, un par de cuestiones nada más. La primera es que la inclusión de un menú lateral es un acierto, ya que permite el salto rápido de un aparato a otro de MapMyRide. La segunda cuestión es que se debe conocer que algunas opciones cuando se pulsan no están disponibles, ya que hay una versión de pago en la que es posible dar uso a varias de ellas, como por ejemplo ciertos entrenamientos prediseñados.


Descargar MapMyRide
Se puede conseguir esta aplicación tanto en Galaxy Apps como en Play Store. No cuesta absolutamente nada esto, lo que es un incentivo adicional para los que deseen probar el desarrollo. Con unos requisitos reducidos, como por ejemplo que la versión Android tiene que ser 4.0.3 o superior, la verdad es que este es uno de lo mejores trabajos que existen para los amantes de la bicicleta, independientemente que se haga carretera o montaña.