Xiaomi ha presentado hoy su nuevo wearable, la Mi Band 2, una pulsera que se une a una gama de wearables de la firma que se han convertido en los más populares del mundo, básicamente por dos razones, sus prestaciones, calidad de fabricación y sobre todo un precio muy contenido. Si estás pensando en hacerte con un wearable ligero, de calidad y económico, una de estas pulseras de Xiaomi es la ideal para tí, pero ¿Cuál de las tres encaja mejor con el uso que pretendes darla? vamos a resolver esas dudas.
Vamos a repasar lo que nos ofrecen los tres modelos de Mi Band que ofrece Xiaomi, incluyendo la nueva Mi Band 2, vamos a empezar por la Mi Band original.
Mi Band
Es la pulsera original, la Mi Band que comenzó la andadura de Xiaomi en el mundo de los wearables. Con ella podemos hacer muchas cosas, comenzando por medir la distancia recorrida en pasos, lo que se traduce en una distancia en metros y kilómetros y lo que estos han quemado en calorías. También nos aporta información importante como la del sueño. La Mi Band original nos permite saber cuánto hemos dormido y la calidad del sueño que hemos disfrutado cada noche.
También podemos programar alarmas para que la pulsera vibre a una determinada hora y activar notificaciones de distintas apps en el teléfono o de llamadas para que vibre la pulsera cuando las recibamos. La pulsera se vincula al teléfono mediante Bluetooth 4.0 y es necesario consultar la app Mi Fit para conocer los detalles de nuestra actividad física o de sueño. No obstante, hay que tener cuidado con el molesto icono de notificación que aparece en el móvil de Mi Fit. Estamos ante una smartband que cuenta con una autonomía de 30 días, además de una protección contra los elementos IP67. En cuanto a precio se puede conseguir por menos de 10 euros en distintas tiendas chinas como Gearbest.
Mi Band 1S
Esta pulsera se presentó el pasado mes de noviembre, y con ella Xiaomi dio una vuelta de tuerca al modelo original, ofreciendo una nueva función cada vez más demandada en estos wearables. Se trata del sensor de ritmo cardiaco, que ahora se integra en la parte inferior de la pulsera, y que irá recogiendo nuestro pulso en determinadas ocasiones o a demanda. Externamente es idéntica, salvo que mide un milímetro más y que podemos ver el sensor en la parte posterior.
Sus funciones son idénticas a la primera versión salvo por el nuevo sensor cardiaco. Su precio es de alrededor de 15 euros, aunque hay ofertas puntuales donde podemos hacernos con ella por 11 euros.
Mi Band 2
La pulsera presentada hoy nos ofrece todas las funciones de las dos primeras versiones y sobre todo un aspecto muy importante, más independencia respecto del teléfono. Esta independencia se consigue gracias a su principal novedad, una pantalla OLED de 0,42 pulgadas que nos muestra información como los pasos y distancia recorrida o el ritmo cardiaco, todo ello se puede manejar con el botón integrado en la pulsera.
Además esta nueva Mi Band 2 utiliza un nuevo algoritmo que es capaz de medir con más precisión los pasos que hemos dado. Además, a pesar de su pantalla, le Mi Band 2 tiene una gran autonomía de 20 días. Su precio es de 22 euros, aunque hasta que no se normalice el stock habrá que pagar por ella en Europa hasta 40 euros.
¿Con cuál me quedo?
Con todo esto, si buscas una pulsera sencilla, compatible con diferentes apps, bien hecha y que recoja toda tu actividad física a un precio asequible, lo mejor es hacerse con la Mi Band normal, que es la más barata. Si necesitas conocer el ritmo cardiaco sin penalizar el precio, la Mi band 1S es tu opción. Y si el precio no es un problema y quieres más independencia del teléfono, la nueva Mi Band 2 es tu wearable ideal.