Algunas aplicaciones pueden ralentizarse un 15% en verano ¿Cuál es el motivo?

Algunas aplicaciones pueden ralentizarse un 15% en verano ¿Cuál es el motivo?

Víctor Rodríguez

Un reciente estudio acerca de la velocidad y calidad de las redes de datos de las principales operadoras en EEUU nos deja un titular de lo más llamativo. Lo es porque del análisis y estadísticas de las mismas podemos llegar a una conclusión. En verano existen ciertas aplicaciones de smartphones que pueden volverse un 15% más lentas en su funcionamiento. La explicación tiene un componente físico que pasamos a detallaros.

¿Llega el verano y aprecias que tu smartphone responde más lento que de costumbre? Lo primero que podemos pensar es que se debe a que el calor afecta al rendimiento del procesador y principales componentes relacionados. Es un factor a tener en cuenta, pero el último estudio realizado por Apteligent se centra en otros factores que, a pesar de que no lo habríamos podido imaginar, sí que pueden influir en la experiencia de usuario que proporciona un smartphone.iPhone-pantalla

El estudio

Tal y como podemos leer en la fuente consultada, el estudio en cuestión enmarca el estado de las redes de los principales operadores en EEUU y otras regiones estratégicas de las mismas en el resto del mundo. Las estadísticas elaboradas organizan las mismas atendiendo a la velocidad de transferencia que ofrecen al usuario, así como el tiempo de respuesta. De este modo se pueden generar listas atendiendo a la velocidad de acceso de cada una de las operadoras. No obstante, este ranking nos deja detrás otro dato llamativo. Smartphone-playa

La humedad, la causante de esa ralentización

El análisis de las redes también ha servido para extraer otro tipo de conclusiones. La más llamativa y de la que nos hacemos eco es cómo la época del año y el clima pueden llegar a influir en la experiencia de uso de un smartphone. Y es que se ha determinado que la humedad que puede generarse en épocas calurosas puede llegar a ralentizar el funcionamiento de apps específicas hasta un 15%. El motivo habría que buscarlo en la barrera que supone la humedad presente en el aire para el espectro electromagnético utilizado por la telefonía móvil. Esta humedad degrada la calidad de la señal inalámbrica en aquellas zonas donde se acumula una mayor cantidad de agua en el medio ambiente, por lo que el tiempo de respuesta de la conexión a Internet de un móvil sufre las consecuencias, con tiempos de respuesta mayores.Smartphone-humedad

Por tanto, las aplicaciones conectadas requieren un mayor tiempo para transmitir datos por la Red. Obviamente este efecto se acentuará no solo en apps que dependan de la conexión de datos –tales como el navegador web, apps de mensajería instantánea o redes sociales, entre otras- sino que la situación geográfica también será otro de los factores. Allí donde por el clima se genera mayor humedad en el ambiente o no hay elementos de refrigeración como aire acondicionado, los usuarios experimentarán en mayor o menor medida este efecto.