Confirmado, MásMóvil ha comprado el 100% de Pepephone

Confirmado, MásMóvil ha comprado el 100% de Pepephone

David G. Bolaños

Aunque esta mañana las informaciones eran contradictorias por parte de Pepephone, quien aseguraba que aún no había ningún acuerdo, MásMóvil acaba de comunicar oficialmente la compra de la OMV por un montante total de 158 millones de euros y en la que entran todas las sociedades de la empresa, incluyendo la reciente Pepe Energy.

Ya es oficial y así se ha comunicado por parte de la compañía, MásMóvil y Pepephone han llegado a un acuerdo para la adquisición en efectivo del 100% de las acciones de Pepe World, S.L., Pepe Mobile, S.L., Pepe Latam, S.L., Pepe Energy, S.L. y todas sus filiales. En definitiva, Pepephone se integra en MásMóvil permitiendo doblar la masa crítica de usuarios y acercándose a la cifra del millón de clientes en el móvil y alrededor 60.000 clientes de banda ancha. El nivel de ingresos proforma esperado para este 2016 de ambas compañías en conjunto es superior a los 200 millones de euros. De esta forma, MásMóvil se consolida en la quinta posición del mercado y apunta ahora a la compra de Yoigo, por la que pelea desde la semana pasada frente a Zegona, el grupo inglés que también controla Telecable.

El precio de la operación se ha cifrado en 158 millones de euros, una cantidad ligeramente superior a lo comentado a primera hora del día cuando elEconomista desvelaba la operación, de los cuales 20 millones se han pagado ya y el resto de la operación se financiará a través de una combinación de deuda y emisión de nuevas acciones de MásMóvil en proporción aproximada de 50/50 deuda/capital.

Meinrad Spenger y mascota pepephone

En la misma comunicación de hecho relevante se indica que esta forma de financiación se usará para «no impactar en la capacidad financiera de MásMóvil» con la idea de seguir participando en el «futuro desarrollo y consolidación del sector en España». O lo que es lo mismo, esto es el paso para coger impulso y dar el salto definitivo que busca la compañía, hacerse con el control de Yoigo a través de la compra de la participación de Telia Sonera en el cuarto operador español con red propia.

Por parte de MásMóvil indican que se espera que las sinergias de costes, o lo que es lo mismo, el ahorro, supere los 10 millones de euros anuales y que estarán centradas, principalmente, en la optimización de los costes directos del negocio móvil así como en la reducción de costes en la operación del negocio de banda ancha de Pepephone, que se beneficiará de la parte que aporta MásMóvil, quien cuenta con la infraestructura que adquiría tras las fusión de Jazztel y Orange.

grafico con los operadores españoles por número de clientes

Aunque la emisión de nuevas acciones de MásMóvil a través de una ampliación de capital queda pendiente para su aprobación en la Junta General de Accionistas, ya se tiene el compromiso de un número de acciones institucionales para permitirla. Al mismo tiempo, aunque no se esperan contratiempos, la operación en su conjunto está a la espera del visto bueno de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, algo que se espera recibir a mediados de julio de 2016 tras la finalización de la Due Dilligence confirmatoria.

También te puede interesar…