El rendimiento del Huawei Mate 8 deja atrás a los buques insignia

El rendimiento del Huawei Mate 8 deja atrás a los buques insignia

Víctor Rodríguez

El Huawei Mate 8 es toda una realidad después de haber sido presentado esta misma mañana en China. Sin embargo, es ahora cuando empiezan a aparecer las primeras pruebas de rendimiento reales. Los primeros resultados y conclusiones son que el procesador HiSillicon Kirin 950 ofrece la más alta puntuación respecto a modelos como el Samsung Galaxy Note 5, Meizu Pro 5 o Samsung Galaxy S6 Edge.

Las filtraciones denotaban que el rendimiento del Huawei Mate 8 sería muy superior al ofrecido por la anterior generación del phablet. Lo vimos aparecer tímidamente en AnTuTu antes de su presentación oficial, pero ha sido hoy mismo cuando la prensa china, la que ha tenido acceso a las primeras unidades oficiales, han podido medir el rendimiento del nuevo SoC Huawei HiSillicon Kirin 950.Test de rendimiento del Huawei Mate 8

Kirin 950, SoC eficiente y potente

La arquitectura del procesador, con proceso de fabricación en 16 nanómetros, ocho núcleos, una frecuencia máxima de funcionamiento de hasta 2.3 GHz y la presencia de un coprocesador i5 que alivia de carga al procesador principal en tareas de baja carga de trabajo han resultado satisfactorias. Al menos así se intuye de las primeras muestras extraídas de test de rendimiento. Según podemos ver en las capturas de pantalla, el test utilizado catapulta al Huawei Mate 8 a lo más alto del ranking de rendimiento del procesador con una puntuación superior a los 92.000 puntos. Como medida comparativa podemos indicar que el siguiente en la lista es el Meizu Pro 5, Samsung Galaxy Note 5 o Xiaomi Mi Note Pro. Por tanto, sobre el papel el procesador chino HiSillicon Kirin 950 deja por debajo a los chips surcoreanos Exynos 7240 e incluso el Snapdragon 810.Test de rendimiento gráfico del Huawei Mate 8

Rendimiento gráfico

En la parte gráfica, el rendimiento está supeditado al trabajo de una GPU o una aceleradora gráfica ARM Mali T880 de cuatro núcleos y una frecuencia máxima de 900 MHz. Sin embargo, y aunque la puntuación en test como GFXBench y 3DMark dejan constancia que en el apartado gráfica queda mejorar, al menos si tenemos en cuenta que alternativas como el SoC Apple A9 del iPhone 6s es superior, aunque igualmente queda relegado por los chips de Samsung y Qualcomm.

Sin duda, un rendimiento dispar en ambos puntos que podríamos interpretar como una experiencia de uso del sistema totalmente satisfactoria, pero no tanto –o al menos la mejor- en el campo del 3D o nivel de experiencia con videojuegos. No obstante, tendremos que esperar a que el terminal se extienda y sea posible probar más concienzudamente el equipo para sacar conclusiones aún más detalladas puesto que en esta ocasión se han filtrado pruebas iniciales del modelo expuesto en las instalaciones en las que se llevó a cabo la presentación del modelo.

Fuente > Gizmochina

¡Sé el primero en comentar!