Hoy era el día señalado en rojo en el calendario de los seguidores de Xiaomi, y la firma china no ha defraudado en absoluto. Porque por fin hemos conocido al sucesor de la primera tableta de la firma, el nuevo Xiaomi Mi Pad 2. Hace unos días pudimos ver una imagen compartida por la misma marca china, en la que se mostraba en una de sus esquinas con cuerpo de metal. Vamos a repasar todos sus detalles porque no ha defraudado en absoluto a los que han estado esperando su llegada.
Como podéis ver en las imágenes el diseño de esta Xiaomi Mi Pad 2 es uno de sus fuertes, con un aspecto que nos recuerda mucho a los pequeños iPad, su cuerpo metálico y un grosor son realmente atractivos. Y es que el Xiaomi Mi Pad 2 tiene sólo 6,95 milímetros de grosor, y respecto de su predecesor es un 18% más fino y 38 gramos más ligero.
Para los que esperaban una tableta de grandes dimensiones, más allá de las diez pulgadas, este no es su dispositivo, porque la nueva Mi Pad 2 ofrece una pantalla de 7,9 pulgadas con una resolución de 2048×1536 píxeles, con una densidad de píxel de 326ppi, comparando Xiaomi la resolución de esta pantalla con la del mismísimo iPad Mini 4, que como sabéis, es una de las mejores del mercado de tabletas en la actualidad.
En cuanto al procesador, se trata de un Intel Atom X5-Z8500, de cuatro núcleos y 64 bits, y con una velocidad de reloj de 2,24GHz. La memoria RAM es de 2GB LPDDR3, mientras que los gráficos son Intel HD. El almacenamiento interno estará disponible en 16GB y 64GB. Respecto de sus cámaras de fotos, detrás es de 8 megapíxeles, mientras que delante lo es de 5 megapíxeles. Una de las grandes novedades que nos trae esta tableta Xiaomi Mi Pad 2 es la conexión USB Type C que estrena, un estándar cada vez más extendido entre muchos fabricantes.
La batería, para el tamaño de pantalla que tiene, es de una capacidad importante, ya que el Xioami Mi Pad 2 monta una de 6190mAh. Aunque lo mejor, después de ver estas características y su atractivo diseño, es el precio, que en el caso del modelo de 16GB es de 150 euros, y en el de 64GB de unos 190 euros, unos precios más que contenidos para una tableta que rezuma un gran diseño y buenas prestaciones por los cuatro costados. Estará disponible en dos colores, gris y champagne. Respecto del software Xiaomi no ha desvelado nada concreto, pero llega con MIUI 7 y se espera una futura variante con Windows 10 como se especulaba.











