
Qualcomm finalmente ha revelado su esperado nuevo procesador, el Snapdragon 820 hace apenas unas horas. Este chip, del cual se espera que sea el encargado de alimentar la mayoría de los buques insignia que se presenten a lo largo del próximo año, promete velocidades más rápida, un uso más eficiente de la energía y, por supuesto, acabar con los problemas de sobrecalentamiento generados por su predecesro, el Qualcomm Snapdragon 810.
El Qualcomm Snapdragon 820 se ha fabricado empleando la tecnología FinFET de nodos no planos de 14 nanómetros, y en contra de lo esperado, llegará al mercado configurado con cuatro núcleos, y no con los 8 rumoreados desde hace tiempo.
De nuevo Qualcomm vuelve a mirar hacia dentro en la fabricación de su último procesador, ya que cada uno de estos cuatro núcleos contarán con fabricación propia. Quizá sea la mejor manera encontrada por la marca de dar portazo a los problemas de anteriores versiones de su famosa CPU, deshaciendo la necesidad de depender de otros fabricantes en su componente.
El Snapdragon 820 funcionará a una velocidad de 2.2GHz y según la compañía, este nuevo chip ofrecerá el doble de potencia que el Snapdragon 810, así como una mayor eficiencia gracias al nuevo proceso de fabricación de 14nm.
Nuevas posibilidades para la telefonía móvil
El nuevo procesador de Qualcomm introduce la tecnología de carga Quick Charge 3.0, que según las palabras del fabricante, es hasta un 38 por ciento más eficiente que el sistema de carga rápida Quick Charge 2.0. Además, sería hasta cuatro veces más rápida que el sistema de carga regular.
La CPU también integra el procesador de imagen Qualcomm Spectra ISP de 14-bit que permite mejorar las imágenes y facilitar los sistemas de doble cámara. También permite capturar imágenes de hasta 28 mpx.
Qualcomm también ha afirmado que el chip logrará velocidades de descarga de hasta 600 Mbps y velocidades de carga de 150 Mbps, además el procesador también soporta LTE-U, que amplía la conectividad LTE dentro de frecuencias Wi-Fi.
Por último, se incluye una nueva tecnología denominada Snapdragon Sense ID,una característica de seguridad que emplea los ultrasonidos de la huella dactilar para desbloquear el dispositivo.
Los primeros smartphones con Snapdragon 820
Probablemente no vamos a ver los primeros dispositivos con la CPU Snapdragon 820 en sus entrañas hasta principios de 2016, aunque los últimos rumores apuntan que al menos una empresa podría estar centrando todos sus esfuerzos en presentar su smartphone estrella con este procesador antes de fin de año.
Por supuesto, esta empresa sería Xiaomi, quien según los últimos rumores y filtraciones estaría pensando en presentar su Xiaomi Mi5 a principios del próximo mes, tras la presentación del Qualcomm Snapdragon 820.
Pero si tuviéramos que apostar, podríamos afirmar que el Samsung Galaxy S7 será el primero de los terminales que veamos con la nueva CPU, justo antes del MWC 2016 de Barcelona.