La privacidad de los usuarios recibe un duro golpe

La privacidad de los usuarios recibe un duro golpe

Miguel Martínez

Corren malos tiempos para la privacidad de todos aquellos usuarios de Internet. Este miércoles, el ministro del Interior británico, Theresa May, anunció la propuesta de ley que obligará a los proveedores de servicios de Internet conservar el historial de navegación web de cada cliente por una duración de hasta un año. Además, estos registros podrían ser solicitados por la policía.

Aunque todavía no pasa de ser una propuesta, no deja de ser un tema muy polémico, ya que se trata de un proyecto que tendrá que ser estudiado en el Parlamento británico para a continuación ser presentado el próximo año, ya convertido en ley. Esto supondría un nuevo enfrentamiento entre la seguridad online, y la privacidad del usuario.

De hecho la policía podráa solicitar detalles sobre ciertos tipos de sitios web a los que un usuario ha accedido y a los que todos tenemos acceso desde un teléfono móvil, como las redes sociales, o un sitio específico basado en una dirección IP. Por supuesto, y lógicamente, también serán estudiados los casos de acceso a web ilegales.

El proyecto de ley explica cómo se manejan las órdenes de estos datos, en lo que se describe como un sistema de «doble bloqueo». Esto significa que tiene que ser, en primer lugar, el secretario de Estado quien lo autorice, para que luego la orden sea aprobado por un juez. En caso de urgencia, la orden puede ser autorizada inmediatamente, pero un juez podría revisar la decisión y revertirla.

yahoo-axis-new-search-paradigm

¿Adiós a la privacidad?

Por supuesto, el objetivo de retener los datos del historial de nuestra navegación web no es otro que descubrir diferentes delitos cometidos por los usuarios, como temas de drogas, tráfico de armas, abuso infantil, la delincuencia organizada y los ataques terroristas, de acuerdo con el proyecto de ley.

No obstante, las alarmas vuelven a saltar por el grave ataque que supone un proyecto de ley de esta tipología respecto a la privacidad y la intimidad de los usuarios, aunque el primer ministro aseguró que «no es una vigilancia masiva».

Así lo declaraba Theresa May en la Cámara de los Comunes:

«Un registro de conexión a Internet es un registro del servicio de comunicaciones que una persona ha utilizado, no un registro de todas las páginas web que a las que se ha accedido. Así que, si alguien ha visitado una redsocial, el registro de conexión a Internet sólo mostrará que se ha accedido a ese sitio, no las páginas en particular que se consultaron,o la información transmitida»

The Guardian avisa que la práctica de conservar historiales de navegación podría ser ilegal en los EE.UU., Canadá, Australia y Europa por su intrusión. También está prohibido en el Reino Unido en virtud de la Ley contra el Terrorismo y Seguridad de 2015, por lo que es posible que este proyecto de ley no llegue a buen puerto.