Hoy es un día señalado para todos los amantes del cine de los ochenta. No cabe duda de que la cinta de culto Robert Zemeckis ha ido mejorando con el paso del tiempo, ganando en popularidad a medida que se acercaba este 21 de octubre de 2015, la fecha en que Marty McFly viaja al futuro. Un futuro del que vaticinaron muchos de los avances tecnológicos que disfrutarmos hoy, excepto de uno de los más importantes, el smartphone, un dispositivo indispensable en la vida real de 2015.
Hoy queremos rendir nuestro particular homenaje a Marty McFly y su viaje al día en que nos encontramos centrándonos en la labor profética de Regreso al Futuro II. Esta película se estrenó en 1989, y en ella podíamos ver un año 2015 en el que supieron ver muchos de los avances de los que disfrutaríamos hoy, pero no el más importante, el smartphone. Si nos centramos en los numerosos «chismes» que se gastan los habitantes de Hill Valley en el año 2015, podemos ver muchos de los que ahora se encuentran precisamente en su máximo apogeo. Como muchos sabéis, dos años antes de la primera película de Regreso al Futuro, Motorola lanzó el primer teléfono móvil de la historia, se llamaba Motorola DynaTac y era un auténtico ladrillo, pero que permitía hablar de la misma forma que lo hacemos hoy.
Predijeron muchas tecnologías, salvo el smartphone
Es curioso cómo en la película podemos ver a la hija de Marty McFly, Marlene McFly, hablar con un teléfono más parecido a unas gafas de realidad virtual que a otra cosa.
Este artilugio permitía realizar llamadas mientras portábamos una molonas gafas parecidas a las de realidad virtual, o al mismo Marty alucinar con unas gafas de realidad virtual. Algo que hoy es precisamente uno de los principales caballos de batalla de los principales fabricantes, con dispositivos como Samsung VR, Oculus Rift, HTC Vive y decenas de nuevos dispositivos que por fin quieren dar a la realidad virtual una dimensión mucho más útil que la que se nos muestra en Regreso al Futuro II.
Pero la película de Zemeckis predice otras tecnologías de plena actualidad, como son los lectores de huellas, podemos ver como en lugar de pomos, las puertas se abren gracias a estos lectores que hoy en día podemos llevar en el bolsillo integrado en nuestro teléfono móvil, un teléfono que no pudieron predecir entonces.
Otro de los avances que mostraba Regreso al Futuro II y que está de plena actualidad, es el pago móvil, en un fotograma de la película podíamos ver cómo se utiliza, identificándose también con la huella dactilar, algo que en este 2015 se ha puesto de «moda» con la llegada de servicios como Android Pay, Samsung Pay o Apple Pay, un método de pago que una vez más se terminará popularizando en los smartphones y no de forma independiente como se mostraba en la película, que era más parecido al típico TPV móvil.
Otra de las características que hoy es una realidad en los smartphones y que predijeron en Regreso al Futuro II es la videollamada, en el 2015 alternativo podemos ver una conversación de Marty en la televisión del salón, algo que se puede hacer de forma cotidiana con nuestro teléfono y que tampoco imaginaron entonces.
Tampoco se salvan de estas predicciones que obviaron el smartphone la posibilidad de ver varios contenidos en una misma pantalla, en el caso de la película eran varios canales de televisión, algo que se puede hacer en este 2015 gracias a la pantalla dividida y multipantalla de los terminales de Samsung o Apple, como en el caso del reciente iOS 9.
Reconocen que no pensaron en el smartphone
No deja de ser curioso que a pesar de tener tanta inventiva para predecir la tecnología que nos haría la vida más fácil en 2015, se olvidaran precisamente del invento que aglutinaría a buena parte de ellos, el smartphone. Precisamente sobre este tema, se ha pronunciado el guionista de la película, Bob Gale, a The Hollywod Reporter, y define los smartphones como la navaja suiza de este siglo, que sirve para multitud de propósitos y usos, y reconoce que «Nunca pensamos en ello» en el hecho de que existirían Samsung Galaxy S6, iPhone 6s, LG G4 o Xperia Z5 capaces de reunir gran parte de sus visiones de futuro tecnológicas en nuestro bolsillo, a pesar de que en el estreno de la primera película ya existían los teléfonos móviles.
En cualquier caso, no cabe duda de que el presente, al menos en lo que a la telefonía móvil se refiere, es mucho mejor y lógicamente más avanzado que el futuro tecnológico que se mostraba en la película, no queremos ni pensar cómo será esta tecnología dentro de otros 3o años. En cualquier caso, demos la bienvenida a Marty Mcfly, que hoy llegará desde el año 1985 para «flipar» en colores» con los chismes que llevamos en nuestros bolsillos.