
Junto con el Samsung Galaxy Note 5, se ha presentado también y de manera oficial el nuevo Samsung Galaxy S6 Edge Plus, el hermano mayor del Galaxy S6 Edge que este año hará las veces de sucesor del Galaxy Note Edge. Frente a este último, el terminal aparecido a finales de 2014, vamos a enfrentar al nuevo Samsung Galaxy S6 Edge Plus, que llega con novedades técnicas y de diseño respecto de su predecesor.
En el tema del diseño no hay muchos misterios, todos sabemos que el nuevo Samsung Galaxy S6 edge Plus es básicamente una reproducción a mayor tamaño del Samsung Galaxy S6 Edge. El Note Edge abrió el camino de la curva en la pantalla (un solo lado) pero el Samsung Galaxy S6 Edge Plus explota al máximo esta característica heredando las del Edge de menor pulgada (doble curvatura y mayor integración en la carcasa), así que en este aspecto, mejora y mucho respecto del diseño del Note Edge. Parece mentira pero pasar de un solo lado curvo a dos ha supuesto al menos para los usuarios un nivel de aceptación mucho mayor.
Pantalla, Edge por ambos lados
Hablando de phablets, este apartado es importante, y en este caso el Samsung Galaxy S6 Edge Plus nos ofrece una pantalla de 5,7 pulgadas con resolución QHD y una densidad de 518 puntos por pulgada. Repite el diseño del S6 Edge, mientras que la pantalla del Galaxy Note Edge nos ofrecía también una pantalla resolución QHD y levemente más pequeña, de 5,6 pulgadas. Así que en este caso los cambios son meramente estéticos, ya que comparten prácticamente tamaño y calidad de panel, aunque no forma, que como hemos comentado es un gran punto diferencial.
Procesador y memoria, ¿la mejor RAM?
Hablando del procesador que mueve a ambos terminales, tenemos por un lado al Samsung Galaxy S6 Edge Plus, con un Exynos 7420 igual al del Note 5 y el S6 que nos ofrece ocho núcleos, cuatro núcleos a 2,1 Ghz y otros cuatro a 1,5 Ghz con tecnología de 64 bits. En cuanto al Samsung Galaxy Note Edge, los cuatro núcleos de su Snapdragon 805 se quedan bastante atrás respecto del nuevo Samsung Galaxy S6 edge Plus. Es obvio que los dos llevan lo mejor del momento y aquí el S6 Edge Plus arrasa por llevar un procesador que es una verdadera apisonadora. Si eso para en el procesador en la memoria el tema tiene tintes más sobresalientes, el nuevo S6 Edge Plus aumenta hasta alcanzar los 4GB de memoria RAM DDR4 UFS 2.0, mucho más eficientes que las 3GB DDR3 que ofrece el Note Edge. Como ya se viene comentando este tipo de memoria no solo aporta más rendimiento, sino menos consumo lo cuál es mucho decir en modelos de este calado prestacional y con esa pantalla. El almacenamiento del S6 Edge Plus será de 32GB y 64GB y no se podrán ampliar mediante tarjetas. Mientras que el Note Edge también ofrece 32GB y 64Gb, aunque sí se puede ampliar mediante tarjetas microSD hasta 128GB. La ausencia de tarjeta de memoria no parece haber perjudicado al S6 en su singladura comercial por lo que parece que la firma sigue en esa línea. No obstante siempre es bueno decir son muchos los usuarios que verán aquí un punto débil de este modelo.
Cámara de fotos
Aquí el Galaxy S6 Edge Plus repite la cámara del Samsung Galaxy S6 y S6 Edge, es obvio, no hay nada mejor en la firma y es una realidad que es uno de los mejores del momento. Hablamos de un sensor ISOCELL de 16 megapíxeles para la cámara principal con estabilizador óptico de imagen y vídeo en 4K, acompañado de cámara de 8 megapíxeles en el frontal, contando ambas con una apertura de f/1.9. En este apartado el Note Edge todavía mantiene el tipo, ya que sus 16 megapíxeles han convertido su cámara en la mejor del mercado hasta la llegada del S6 y S6 Edge, por lo que en este aspecto, las distancias son más cortas.
Batería
En este apartado del Samsung Galaxy S6 Edge Plus comparte especificaciones con el Galaxy Note 5, con una batería de 3000 mAh. Y que también comparte con la que ha montado desde el pasado año el Note Edge. Y es que el veterano terminal monta una batería de 3000 mAh también, por lo que aquí hay paridad absoluta. Eso sí, la batería del Samsung Galaxy S6 edge Plus puede cargarse al 100% en 120 minutos.
Dimensiones
Aquí el Samsung Galaxy S6 Edge Plus se muestra mucho más liviano, con unas dimensiones de 154,4 mm de largo y 75,8 mm de ancho, son sólo 6,9 mm de grosor. En cambio el Samsung Galaxy Note Edge es más grueso, con 8,3 mm, mientras que mide 151,3 mm de largo y 82,4 mm de ancho.
Software
Aquí, en el sistema operativo, hay unas diferencias lógicas, mientras que el Samsung Galaxy S6 Edge Plus llega con Android 5.1 Lollipop, el Note Edge lo hizo con Android 4.4.4 KitKat, aunque ya dispone de actualización a Lollipop. Pero la verdadera diferencia, es la Edge UX, una nueva interfaz que saca aún más partido del mayor tamaño de la pantalla curvada, respecto del propio Galaxy S6 Edge. Ahora esta zona de la pantalla ofrece muchas más posibilidades de las que nos ofrecía el Note Edge.
Aunque las diferencias son evidentes por fuera, dentro lo más destacable es su nuevo procesador que comparte con los otros terminales de nueva generación de Samsung, además de una mejor y mayor memoria RAM, acompañada de la mejor cámara de fotos del mercado, sin duda una evolución lógica para un terminal que va a acaparar todas las miradas en el futuro.