Tanto si nos vamos de vacaciones como si estamos intentando ahorrar algo cada mes en combustible, no podemos lograrlo si no controlamos bien el consumo que hacemos y el gasto que nos conlleva. Combinando varias aplicaciones que encontramos en Google Play y App Store, es posible arañar unos céntimos a cada depósito y, además, tener controlado siempre cuanto gastan todos los vehículos que tenemos en la casa.
El consumo de combustible, sea gasolina o diesel, siempre es el caballo de batalla de todos los hogares. El coche se ha hecho un elemento imprescindible en nuestras vidas y también el foco de mayores gastos de todas las familias. Ahora bien, a través de diferentes aplicaciones podemos controlar cuánto y cómo gastamos en gasolina.
Primer paso: encontrar el precio más barato
Sin duda, para empezar a ahorrar lo primero que hay que hacer es encontrar el precio más barato de entre las gasolineras que tenemos a nuestro alrededor. No son pocas las aplicaciones que hay tanto en Google Play como en App Store sobre esta materia, pero creemos que las más interesantes son:
Segundo paso: controlar el consumo gota a gota
En este sentido, Android cuenta con una aplicación bastante más completa que las que podemos encontrar en App Store. Se trata de Fuelio, un gestor de combustible que nos va a decir cosas como el coste por kilómetro que estamos teniendo con los precios a los que llenamos el depósito – incluyendo las veces que lo llenamos parcialmente -, control de varios vehículos, posibilidad de exportar los datos a la SD o a archivos CSV, salvado de puntos de repostaje en Google Maps o características como sincronización con Dropbox y Google Drive o un módulo de costes para otros gastos. Hace poco que se ha hecho parte de Sygic, por lo que puede que pronto se integre en sus productos.
En Apple no hemos encontrado una aplicación parecida. La más completa ha sido Fuel Log 3, aunque no cuenta con todas las funciones que ofrece Fuelio.
Sólo para expertos
Otra opción, pero ya es solo para expertos, es utilizar aplicaciones como Torque y conectores como los OBD. Esto nos permitirá tener datos directamente del consumo del motor desde el propio ordenador de abordo del coche, además de poder hacer muchas otras cosas más como apagar el piloto de revisión si somos lo suficientemente manitas como para no pasar por un taller.