¿Quién pierde realmente con el bloqueo de Apple a la publicidad online en iOS 9?

La noticia lleva corriendo como la pólvora en las webs de medio mundo desde que se daba a conocer hace unas horas. El nuevo navegador de iOS 9 llega con la posibilidad de bloquear la publicidad para sus usuarios ¿qué estrategia se esconde detrás de este movimiento? ¿quien es el verdadero enemigo con el que quiere acabar?
Safari en iOS 9 traerá una función que permitirá bloquear la publicidad invasiva en los iPhone y iPad. Es la noticia que se ha dado a conocer hace unas horas por parte de quien ya está desgranando bit a bit la nueva beta de iOS 9. Este movimiento es algo que, probablemente se aplauda por parte de muchos usuarios y no tanto, no vamos a negarlo, quien tiene como forma de obtener beneficios la publicidad en su página web.
Sin embargo, no son estos el enemigo de Apple ni el objetivo de su nueva medida. Se puede decir que somos las «víctimas colaterales» de esta idea de la empresa de Cupertino que no tiene otro objetivo que dar a su principal rival donde más le duele. Hablamos, como no, de Google. Y es que la empresa de Mountain View, pese a lo que pueda parecer, tiene un negocio principal al que enfoca todos los demás, la publicidad online, y sobre ella pivota su estrategia.
¿Tanto puede afectar esta medida de Apple?
El tráfico móvil en Internet crece a pasos agigantados y en él, según algunos de los últimos datos basados en las estadísticas de NetMarketShare – recogidas por la universidad CEU San Pablo -, el 43,21% se realiza mediante Safari. Está claro que ser el navegador por defecto de iOS y que, también de «serie», todos los enlaces del sistema se abran en él, tiene mucho que ver.
Ahora bien, como señala Nicolás Montés en su artículo para el CEU, Safari ha sufrido un retroceso de un 11%, espacio que ha avanzado Google con Chrome y el navegador de Android, creciendo un 3% y 5% respectivamente El resto se lo ha llevado Opera Mini, pasando de un 4.52% a un 7.96%.
Está claro que el movimiento de Apple es, primero, preventivo. Quiere frenar a sus competidores y hacer que más y más usuarios sigan usando su navegador que ahora tendría esta particular función porque, recordemos, la publicidad online sólo se bloqueará en Safari. Si usas Chrome, Opera u otro navegador, se seguirá viendo como hasta ahora.
¿Una forma de hacer que iAd tome peso?
Por otra parte, no hay que olvidarse que Apple tiene su propia plataforma de publicidad que, quizás, quiere expandir en Internet a golpe de «veto» a las demás. De momento, iAd no es sino un sistema de publicidad dentro de las aplicaciones de App Store pero el pastel de la publicidad es un apetitoso bocado al que en Cupertino seguro que les gustaría dar un buen mordisco.
Volvemos, de todas formas, en la conclusión al comienzo, el enemigo es Google y las víctimas de la guerra de estos dos titanes, serán los medios que sin este modelo de negocio no tienen mucho que hacer. Sin embargo, sin usuarios o sin publicidad, no hay ingresos y por tanto no hay contenidos. Y ya no hablamos de los nuestros, sino también de muchas otras páginas, incluso de aquellas que sus contenidos son exclusivos sobre Apple y sus productos, donde recordemos que los de Cupertino no se gastan ni un sólo céntimo en publicidad y que en su mayoría serán visitados en unos meses con Safari en iOS 9 y, por tanto, sin beneficio alguno.