Pese a tener la TDT «apagada», el despliegue de 4G se retrasará aún más

Pese a tener la TDT «apagada», el despliegue de 4G se retrasará aún más

David G. Bolaños

Seguimos a vueltas con el dividendo digital y tras el apagón de varios canales de TDT en enero, cuando se suponía que se liberaba la banda de los 800 Mhz para el despliegue de la cobertura 4G en España, el plazo se sigue dilatando y ahora se va hasta el próximo otoño.

Cómo señala Antonio Lorenzo en El Economista, Telefónica, Vodafone y Orange han retrasado sus expectativas de despliegue de las nuevas conexiones 4G sobre la banda de 800 Mhz hasta el próximo otoño. La razón no es otra que garantizar los requisitos de calidad que exigen la Comisión Europea y el Gobierno.

Aunque vamos ya con un retraso de seis meses en la promesa de las nuevas redes 4G, que recordemos son una de las razones por las que se han sacrificado cerca de una decena de canales de TDT para liberar el espectro radioeléctrico que mejoraría las comunicaciones móviles en España procedente del dividendo digital. Esta mejora permitiría ampliar la cobertura, sobre todo, en zonas rurales donde podrían contar con la posibilidad de conectarse a la banda ancha móvil, algo muy importante cuando son lugares en los que, en muchas ocasiones, aún no llega la fibra óptica.

Antena-movil

Además, la banda de 800 Mhz permitirá a los operadores cubrir más territorio con menos estaciones base, algo que es imposible de alcanzar con el 4G actual que emplea las frecuencias de 2,6 Ghz, de escaso alcance y que lo relega a sitios de alta densidad como son las grandes ciudades.

Las interferencias, el gran enemigo

Y es que es la razón que hay detrás de la espera y el cuidado de las telecos para este despliegue. Este despliegue, y es una de las obligaciones que tienen, no debe causar interferencias en la señal de TDT actual. Es por ello que se presenta un verano cargado de trabajo para las operadoras que tienen que evitar, por todos los medios, las molestias a los usuarios.

En este sentido, Elecnor será nombrada por Telefónica, Vodafone y Orange como empresa que llevará el Centro de Atención al Usuario, organismo encargado de velar por mantener informado a los usuarios y atender a las quejas de los que se vean afectados por algún problema. Y es que la orden ministerial que permitía el uso de la banda de 800 Mhz por parte de los operadores establecía que éstos serán los que corran a cargo de los gastos que se requieran si se encuentran problemas en algún edificio entre la señala de TDT y el despliegue del 4G. Por tanto, al menos esta vez, la solución no correrá a cargo del bolsillo del ciudadano.

¿Esperáis el despliegue del 4G en vuestra zona? ¿Creéis que supondrá un avance tan importante como se espera?