El YotaPhone 2 y su doble pantalla (AMOLED + Kindle) bajan de precio y se actualiza a Lollipop
Hace muchos meses que ya os hablamos del peculiar YotaPhone 2, el nuevo teléfono de la marca rusa que ofrece una propuesta muy interesante que pudimos probar en nuestras propias manos. En concreto ofrece una pantalla de 5 pulgadas AMOLED FullHD y características interesantes como el procesador Snapdragon 801, similar al OnePlus One y otros muchos, así como 2 GB de RAM. Pero esto no es lo que le define, sino que tiene por detrás una pantalla de 4,7 pulgadas de tinta electrónica que usa la misma tecnología que los Kindle de Amazon y que ahora tiene un precio algo más razonable así como la actualización a Android 5.0 Lolllipop.
Lo vimos ya hace bastantes meses y ha sido uno de los terminales que, y lo dice el que suscribe, más nos han sorprendido en los últimos tiempos. Y es que la posibilidad de poder contar con una segunda pantalla de tinta electrónica que es totalmente funcional, no sólo para leer libros electrónicos sino para llevar todo tipo de paneles de información así como, en el caso de que lo queramos, transformarse en la principal, es un gran acierto.
Podéis leer nuestras conclusiones con el terminal cuando pudimos tenerlo en las manos y conocer hasta el más mínimo de sus detalles como son las 5 pulgadas de su pantalla AMOLED principal, las 4,7 pulgadas de la de tinta electrónica, el Snapdragon 801, 2 GB de RAM o la cámara de 8 megapíxeles con 32 GB de almacenamiento incluido.
YotaPhone vuelve a la carga con este terminal que tenía un único modelo en color negro y que ahora recibe un más que interesante rediseño en color blanco al mismo tiempo que baja su precio. No mucho, la verdad, porque este era el principal handicap del dispositivo que salía al mercado por 699 euros y ahora se reduce a los 599 euros.
Por otra parte, los usuarios que ya lo tengan también verán como se les alerta de que ya tienen disponible la actualización a Android 5.0 Lollipop, que además de las novedades del sistema operativo de Google va a traer también el soporte para llevar en la pantalla trasera, dentro de sus paneles, la lista de mensajes de Facebook, Twitter o Instagram, ahorrando así tener que entrar en las aplicaciones correspondientes y activar la pantalla principal.
Dado el carácter tan particular del YotaPhone 2, si alguno tiene alguna consulta o duda sobre el terminal, intentaremos resolverla en los comentarios, así que no os lo penséis y preguntad. Por otra parte, ¿qué os parece la propuesta de este dispositivo? ¿Por 599 euros la veis razonable?