Diferencias técnicas que hacen superior al Sony Xperia Z4 Tablet frente al Xperia Z2 Tablet

Sony enfatizó en la presentación de la nueva Sony Xperia Z4 Tablet que se trata de la tableta más delgada de su categoría, pero también que la pantalla que equipa contaba con numerosas mejoras técnicas respecto a su antecesora, la Sony Xperia Z2 Tablet. ¿Cuáles son todas esas mejoras, diferencias y cómo lo percibirá el usuario? A continuación analizamos punto por punto la tecnología utilizada y los resultados logrados por Sony, tales como un mayor nivel de brillo y un menor consumo energético.
¿Merece la pena sustituir una Sony Xperia Z2 Tablet por el nuevo modelo? La decisión es muy personal si valoramos la inversión económica, pero si nos ceñimos a las mejoras técnicas no hay lugar a dudas. La nueva Sony Xperia Z4 Tablet se muestra muy superior en varios aspectos de vital importancia en un dispositivo de este calibre. Si bien la reducción de peso es una novedad muy a tener en cuenta en una tableta de las proporciones que luce la Z4 Tablet, el mayor rendimiento, autonomía y calidad de imagen de la pantalla se colocan como otros puntos muy interesantes.
Reducción de peso
¿Cómo ha conseguido el fabricante reducir el peso del Xperia Z4 Tablet hasta los 389 gramos del modelo solo WiFi? Según nos han explicado los responsables del área técnica, el secreto se centra en el adelgazamiento y recubrimiento de la pantalla puesto que pasa a estar compuesta de tener tres a un solo elemento. También se ha variado el tipo de unión entre display y carcasa ya que se ha suprimido el tradicional adhesivo por una nueva tecnología. Estos cambios han permitido reducir en 20 gramos el peso del display respecto al Z2 Tablet.
La misma cura de adelgazamiento se ha llevado a cabo en la batería y las placas con los circuitos integrados. En el primer caso la firma ha utilizado una nueva generación de celdas que han permitido a los ingenieros restar 12 gramos.
En cuanto a los circuitos y mecanismos en el interior, se han podido eliminar otros cinco gramos. En total el peso reducido ha sido cerca de 40 gramos, concretamente 37 gramos. Solo de ese modo, de forma gradual, ha sido posible bajar de la barrera psicológica de los 400 gramos. Cabe destacar que hace unos años modelos de semejantes dimensiones (pantalla de 10 pulgadas) pesaban más de 700 gramos. Esta reducción de peso se traduce en una mayor manejabilidad y comodidad del tablet, de modo que el usuario puede pasar más tiempo utilizándolo sin que aparezca fatiga alguna.
Rendimiento
El cambio de procesador ha supuesto una importante ganancia de “fuerza bruta”. El SoC Qualcomm Snapdragon 810 octacore equipado ofrece un rendimiento un 100% superior respecto a la anterior generación de chips Qualcomm. Lo mismo sucede en la parte gráfica, donde la GPU Adreno 420 ofrece un rendimiento muy superior.
Optimización energética: mayor autonomía
Sony anunciaba que su Xperia Z4 mejoraría de forma notable en tiempos de autonomía. Sírvanos de ejemplo el tiempo que es capaz de reproducir vídeo, en torno a las 17 horas. En la anterior generación ese dato se situaba en torno a las 13 horas, con el aliciente de contar el mismo tamaño de pantalla y misma capacidad de la batería (polímeros de litio). Y es que ambas tabletas disponen de 6.000 mAh.
La mayor novedad en este aspecto es la drástica reducción de consumo energético de la pantalla. El Xperia Z4 Tablet gasta en términos generales un 40% menos de energía, lo cual es mucho decir. Del mismo modo SoC y resto de componentes también logran en conjunto aumentar ligeramente la autonomía por su mayor eficiencia energética.
No obstante, en el campo de la autonomía el denominado modo STAMINA tiene mucho que decir en todo esto. El software exclusivo de Sony optimiza la conexión de Internet de las apps, pero también guarda relación con los circuitos integrados del panel táctil y las placas internas de la tableta. La nueva estructura ayuda a controlar la pérdida de energía por ineficiencia.
Pantalla
Llegamos al último punto, ese en el que tanto ha incidido la marca por las novedades que ofrece. En primer lugar lo más destacado es que el panel LTPS LCD introducido ofrece el mayor nivel de brillo de su segmento. Según la información del fabricante, este panel llega a ofrecer un nivel máximo de hasta 430 candelas, 430 cd/m. En términos comparativos supone un 40% más de brillo respecto a la intensidad lumínica desprendida por el panel del Z2 Tablet.
No podemos obviar la ganancia en resolución. El modelo pasa a ofrecer resolución QHD o 2K, o lo que es lo mismo, 2.560 x 1.440 píxeles. Si tenemos en cuenta las 10.1 pulgadas de la pantalla, la densidad de puntos es un 33% superior con 300 ppp. Estos datos se traducen en imágenes de mayor calidad y más nítidas.
A los cambios de resolución debemos añadir la siempre presente tecnología TRILUMINOS y el motor gráfico X-Reality. Estos dos factores tienen gran repercusión en la reproducción de los colores, tales como su viveza y fidelidad. La primera tecnología, TRILUMINOS, optimiza el rango de colores ofrecidos por los píxeles. La segunda se encarga de que la polarización en los reescalados de imagen no distorsione el color entre píxel y píxel.
Por último y no menos importante cabe destacar la mayor sensibilidad y rapidez del panel táctil. La reacción del panel capacitivo aumenta su velocidad de respuesta en un 200% -de 16 a 8 ms). Esto quiere decir que la pantalla tarda de media la mitad de tiempo en reaccionar a los toques que realiza el usuario. La precisión es otro aspecto técnico mejorado. La marca ha demostrado que la efectividad está probada incluso con el display empapado, una situación que puede darse en el día a día con mayor facilidad de lo que podamos pensar, máxime cuando el modelo es resistente al agua por su certificación IP68.