La filial española de la operadora británica ya fue pionera en nuestro país con la implantación de la tecnología 3G presenta ahora, a las puertas del Mobile World Congress 2015, su tecnología LTE-U, la nueva evolución de las redes 6G+ tras el LTE-A que es capaz de alcanzar, según las pruebas que ya ha hecho la operadora, velocidades de hasta 600 Mbps de descarga.
Vodafone fue de las primeras en anunciar el lanzamiento de las redes 4G+ pero parece que no está contenta con el rendimiento de hasta 300 Mpbs que da la conectividad LTE-A y quiere llegar a más con la nueva tecnología LTE-U que hoy ha presentado y mostrará pormenorizadamente en el próximo Mobile World Congress 2015.
No se trata de una tecnología que esté en fase de desarrollo, sino que será algo tangible que se podrá probar este mismo año, a parte de en ferias como la de Barcelona y está basada en elementos como Crowd RAN, LTE-U (LTE Unlicensed) y DSL/4G bonding.
Un vistazo a estas nuevas tecnologías
Empezando por el Crowd RAN, esta nueva tecnología permitirá el despliegue masivo de redes móviles gracias a múltiples puntos de acceso de telefonía de cuarta generación, o 4G. También permite la creación de miniceldas 4G que pueden apoyar a zonas donde se necesite más cobertura ya que sólo necesitan de una conexión a la red eléctrica para funcionar y mejorarían, por ejemplo, la señal en zonas interiores o rurales.
Pero el protagonista es el LTE-U o LTE Unlicensed, también llamado LAA, que será la que permita el aprovechamiento de las frecuencias en la banda de 5 Ghz compartiendo esta con la que se utiliza para las conexiones WiFi. Permitirán mejorar tanto la velocidad, hasta alcanzar los 600 Mbps teóricos antes señalados y, sobre todo, el rendimiento combinando 4 bandas de espectro radioeléctrico. Esto permitirá que, por ejemplo, una empresa pueda tener todos sus terminales conectados a una misma red 4G y la transmisión en el canal de 5 Ghz se realizará sólo cuando no esté siendo usado por otros dispositivos.
Finalmente, se completaría este sistema con la tecnología DSL / 4G bonding, que lo que hace es combinar la banda ancha móvil y la fija, ampliando la velocidad y la disponibilidad de la primera. Se sumaría la capacidad el router ADSL o VDSL con la que se ofrezca por la red 4G presente que permitirá, sobre todo, aumentar la capacidad de subida a los 60 Mbps con picos de descarga de 200 Mbps.
En el Mobile World Congress 2015 conoceremos más datos y, sobre todo, los planes de Vodafone para el despliegue de esta nueva tecnología para su red 4G+. Actualmente, ya cuenta con cobertura LTE-A en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza y La Coruña además de un 74% de la superficie nacional española con 4G, para lo que se han desplegado 6.000 nodos y ya está presente en 882 municipios a día de hoy con 2,56 millones de clientes 4G.