En Microsoft parece que han saltado las alarmas tras conocerse que el Parlamento Europeo ha prohibido a los Eurodiputados utilizar su nuevo Outlook para iOS y Android. La noticia se conocĆa hace unos dĆas cuando las autoridades europeas enviaban un comunicado a los miembros de la EurocĆ”mara indicĆ”ndoles que, por motivos de seguridad, estaba prohibido utilizar la nueva aplicación de los de Redmond.
Ā«Por favor, no instalen esta aplicaciónĀ» asĆ de tajante era el correo que ha llegado en los Ćŗltimos dĆas a los miembros de la cĆ”mara comunitaria prohibiĆ©ndoles la instalación de Outlook de Microsoft, tanto si tienen un iPhone como un Android. SegĆŗn parece, la aplicación de correo electrónico de Microsoft supone un problema importante de seguridad para instituciones como el Parlamento Europeo ya que conseguirĆa acceso a contraseƱas y documentos que luego almacenarĆa en diferentes servidores de todo el mundo, lo que supone un posible punto dĆ©bil para las comunicaciones de las autoridades europeas.
Microsoft se mueve
La reacción de Microsoft no se ha hecho esperar y en un comunicado hoy mismo afirma que estĆ” trabajando con los responsables europeos en la materia para ofrecerles toda la información necesaria. No ha mencionado especĆficamente al Parlamento Europeo pero si que reconoce que las quejas recibidas son una prioridad, especialmente en base al nuevo estilo implantado por Satya Nadella y su equipo de transparencia total.
Outlook para iOS y Android, por otra parte, estÔ basado en el software de Acompli, un viejo conocido y muy apreciado cliente de correo electrónico que fue comprado hace unos meses por la empresa norteamericana. Microsoft ha anunciado que pronto habrÔ una actualización de la aplicación, suponemos ya que pese a la transparencia antes mencionada no ha transcendido nada, que para arreglar los posibles problemas que le indiquen desde el Parlamento Europeo y otras instituciones.
Outlook es pieza clave para Windows 10, no puede haber errores
Por otra parte, Outlook se prepara tambiĆ©n para el desembarco en Windows 10, quizĆ”s su mayor propuesta hasta el momento, y serĆa una de las aplicaciones universales ofreciendo una funcionalidad similar en todos los dispositivos, sea cual sea su tamaƱo. Es por ello que se trata de una pieza clave para el futuro de su plataforma y el revĆ©s producido por la decisión de las autoridades europeas de obligar a sus miembros a no usarlo no es la mejor de las cartas de presentación para que el resto de entidades y organizaciones confĆen en la plataforma de Microsoft de cara al futuro. No hay que olvidar que es una de las mĆ”s extendidas y utilizadas del mundo, pero la presión de otras propuestas como la de Google hace que en Redmond no quieran dejar cabos sueltos.
Fuente: Softpedia