Comparativa: Nokia N1 frente a Nexus 9, iPad Mini 3 y el resto de la competencia
Nokia vuelve a entrar en juego, esta vez como prometía su CEO no será con un smartphone, pero al final ha sido con un tablet con Android 5.0 que si bien no veremos hasta, al menos, febrero de 2015, ya conocemos todas sus características y podemos compararlas con lo que ofrece la competencia.
Nokia ha sorprendido a propios y extraños. Se venía hablando que preparaban un dispositivo Android pero pocos apostaban por un tablet como su vuelta al mercado de la electrónica de consumo y menos con una agresiva propuesta como ha sido el Nokia N1.
Ahora bien, si a Lenovo le criticábamos la copia del Lenovo S90 Sisley al iPhone 6, a Nokia no va a ser menos y ponemos el dedo en su extrema similitud con el iPad Mini de Apple. El primer mercado, como el del terminal de Lenovo, es China y parece que los competidores Android allí lo tienen claro, el estilo a seguir es el de Apple, incluso si esto conlleva ser tachados de «copiones».
Pero entrando ya en su propuesta técnica, a continuación os dejamos con una de las ya tradicionales tablas en las que podéis comparar el Nokia N1 con el Nexus 9 (aunque este sea mayor en tamaño, es el único con el que empata contando con Lollipop de lanzamiento) y los tablets más interesantes en las 8 pulgadas de tamaño.
Como se puede apreciar, si en algo destacará el Nokia N1 será, sin duda, por su precio. Unos 249 dólares que veremos en qué se quedan al cambio en euros lo coloca como uno de los terminales más económicos pero no por ello con menores prestaciones. En ese sentido, el Xperia Z3 Tablet Compact sigue siendo uno de los que mejor ficha técnica presenta, a cambio de ser el más caro también.
Intel vuelve a por todas
Frente al Nexus 9 opone un Intel Atom Z3580 de 64 bits, misma tecnología que la bestia del Tegra K1 pero habrá que ver si rinde tan bien como el chip de Nvidia, que hace poco probamos en uno de nuestros análisis a fondo. En este sentido, también se mide con el Snapdragon 801 del Xperia Z3 Compact que llega a 2,5 Ghz y está apoyado por 3 GB de RAM en lugar de 2 GB.
Pantalla entre las primeras
Hemos pasado de largo por la pantalla pero volvemos a ella. Más que su diagonal, en la que todos están más o menos igual, es interesante ver las resoluciones donde hay dos grandes grupos en los que estarían este N1, el Nexus 9, iPad Mini 3 y la SuperAMOLED del Galaxy Tab S 8.4, y el resto con menores prestaciones.
Android 5.0 Lollipop, quien lo tiene y quien lo tendrá será factor decisivo
Es evidente que el sistema operativo va a jugar un papel importante. Algunos como Huawei parecen haberse olvidado de su MediaPad M1 que sigue en Jelly Bean. Se espera que Samsung y Sony actualicen los suyos a Android 5.0 Lollipop mientras que aún no hay noticias de LG en este sentido.
Finalmente, acabamos también destacando sus cámaras, y es que es el único que de momento ofrece una de 5 MP donde importa en un tablet, que es por delante para las videollamadas, del mismo modo que echamos de menos en el Nokia N1 la conexión 3G o LTE y vemos como, pese a lo reducido de su grosor, bajando de los 7 mm como Xperia Z3 Tablet Compact, Lenovo Yoga Tablet 2 y Galaxy Tab S 8.4, ofrece una competente batería de 5.300 mAh, superior a la de estos dos y solo superada por su compatriota chino.
¿Qué os parece la propuesta de Nokia vista frente al resto de mercado? ¿Creéis que tiene posibilidades de ser un éxito o llega tarde?