El Corte Inglés vende los móviles libres hasta un 80% más caros
¿Qué precios tienen realmente los smartphones y tablets en las diferentes superficies comerciales en España? ¿Mantienen su competitividad frente a la compra online? El resultado de la investigación de ADSLZone ha dado unos datos interesantse y, sobre todo, categóricos: la opción online no sólo siempre es la más barata sino que El Corte Inglés, entre los canales de venta físico, se ha mostrado hasta un 80% más caro que cualquiera de las otras opciones.
¿Comprar un smartphone o tablet en una tienda o a través de Internet? Es una duda que tienen muchos usuarios. Y es que aún hay muchos que prefieren, dado el coste de algunos equipos, comprarlo físicamente para llevarse en el momento el dispositivo, con el añadido del trato personal de la persona del comercio de turno, además de tener una referencia en persona para posibles reclamaciones.
Sin embargo ¿merece la pena? Las diferencias que han encontrado los compañeros de ADSLZone entre las ventas en tiendas físicas y online no sólo son importantes sino que, como una de las conclusiones más interesantes, se ha destacado a El Corte Inglés (ECI), frente a otros como grandes distribuidores como Fnac, como el peor distribuidor, en términos de precio, en el que adquirir un smartphone o un tablet, si no queremos pagar un precio desórbitado – hasta de un 80% por encima de otras propuestas -.
LG G2
Uno de los ejemplos podría ser el LG G2, que hasta hace poco era el terminal estrella de la marca coreana pero que ha sido sustituido hace apenas una semana por el LG G3. Este, en su formato libre, sigue costando 499 euros en ECI cuando una rápida búsqueda online rebaja el precio, por ejemplo en la página PC Componentes, a 329 euros. Es más, con las ofertas que ha lanzado tanto LG como los operadores, por 499 euros se puede adquirir en julio un LG G3 con el LG G Watch.
HTC One Max
Otra de las muestras de esta diferencia de precio también se encuentra en otros fabricantes, como puede ser el caso del HTC One Max. Este mantiene un precio de 799 euros, por encima de muchas novedades de 2014. Casi por la mitad de precio, 425 euros, es posible comprarlo en Amazon con los gastos de envío incluidos.
Sony Xperia Z2
Más ejemplos, ya entrando en terminales lanzados relativamente hace poco, los tendríamos con el Sony Xperia Z2. Este smartphone mantiene el precio de 699 euros de lanzamiento. Y es que no nos tenemos que ir muy lejos para encontrar mejores ofertas. En la propia página de Sony en España, se ofrece para su venta, con la garantía de recibirlo de manos del fabricante, por 629 euros. Ya si buceamos en Internet, de nuevo Amazon lo oferta a unos más interesantes 567 euros.
Los ejemplos más destacados y con mayor diferencia de precio también incluyen:
.- Samsung Galaxy Mega: ECI 499 euros // 272,44 euros valuebasket.
.- Samsung Galaxy Core: ECI 189 euros // 149 euros PC Componentes.
.- Samsung Galaxy S III: ECI 289 euros // 247 euros Amazon.
.- Sony Xperia T2: ECI 399 euros // 289 euros Rakuten.
.- Huawei Ascend P6: ECI 299 euros // 234 euros Amazon.
En tablets ocurre un caso similar
Y es que no sólo los precios en el caso de los smartphones es donde ECI se destaca como la opción más cara, los tablets siguen el mismo camino y algunos de los ejemplos son:
.- Microsoft Surface 2: ECI 429 euros // 359 euros FNAC.
.- Samsung Galaxy Tab 3: ECI 249 euros // 218 euros Amazon.
.- Samsung Galaxy Tab 3 10.1: ECI 399 euros // 349 euros Amazon.
Está claro que la era del e-commerce es imparable y grandes monstruos de la distribución, pese a que basan su oferta también en el servicio que ofrecen sus dependientes – en el caso de ECI hay que reconocer que en algunos momentos muestran bastante más conocimiento de los productos que venden frente a otras propuestas – se están viendo arrasados por la potencia de los distribuidores online que pueden, y parecen estar más dispuestos, a bajar el margen y, cada vez, ofrecer servicios más cómodos y seguros a sus clientes.
Y vosotros ¿qué opinais? ¿merece la pena pagar un poco más en cosas como los smartphones o tablets pero hacer la compra física o el ahorro de hacer la compra online, y los servicios de las páginas web, ya compensan la diferencia?
Fuente: ADSLZone