Amazon presenta mañana su propio teléfono móvil y muchos son los que apuntan a que será un terminal con pantalla en tres dimensiones. Google ha puesto en marcha su proyecto ‘Tango’ para la generación de mapas en 3D. En Microsoft se habla del Windows Phone 3D. Parece que el 3D habían pasado de puntillas por los teléfonos móviles pero… ¿Estamos ante un relanzamiento renovado de esta tecnología?
Situémonos. La primera de las compañías que se lanzó al mundo de las pantallas 3D (aparte de Nintendo con su 3DS) fue LG. En pleno boom de las televisiones en 3D, LG presentó en el Mobile World Congress de 2011 el LG Optimus 3D, un terminal de gama media-alta de la época con su innovadora pantalla en tres dimensiones que se podía ver sin gafas. A pesar de que el móvil causó sensación, por aquello de la primera e impactante buena impresión al poder ver contenidos en 3D sin gafas, el móvil no fue un éxito en ventas. A pesar de todo, LG siguió apostando por esta tecnología y un año después presentó un nuevo modelo, el Optimus 3D MAX, con la misma pantalla pero mejores especificaciones de hardware. Siguiendo la estrategia del ‘culo veo, culo quiero’ otras compañías se lanzaron a una piscina del 3D sin saber si había o no había agua. HTC presentó sólo unos meses después que LG su propio modelo con pantalla 3D. El HTC EVO 3D un teléfono que estuvo a punto de no salir de Asia pero que finalmente sí que llegó a Europa. Un terminal con mejores especificaciones que el modelo coreano y , por supuesto, también con las dos cámaras de rigor para poder grabar contenidos en 3D para luego disfrutarlos en su pantalla.
En este grupeto de competidores asiáticos no podía faltar Samsung. Los coreanos llegaron a preparar un prototipo que se bautizó como Samsung Galaxy 3D pero lo cierto es que nunca se llegó a presentar de manera definitiva, sin duda un acierto por parte de la compañía. Tras estas pequeñas incursiones en las pantallas en 3D poco, o más bien nada, volvimos a saber sobre este tipo de terminales que nunca llegaron a ser suficientemente atractivos para el consumidor.
Los móviles chinos también se suman al 3D
Con bastante retraso, todo hay que decirlo, alguna marca china como Zopo ha incluido en su catálogo móviles con pantallas en 3D. Los modelos ZP600+ y ZP200+ (puedes ver sus especificaciones en Androidayuda) salieron al mercado a finales del año pasado. Poseen un precio muy atractivo con el handicap de no suponer una mejora significativa en la visualización en 3D, más allá de unas especificaciones de hardware más adecuadas a los nuevos tiempos.
HP experimenta un nuevo sistema
En 2013 HP presentaba un proyecto que promete una innovación profunda en las pantallas en 3D y que pretende acabar con el dichoso problema de encontrar la posición adecuada para ver correctamente una imagen en una pantalla 3D sin la necesidad de gafas. Se trata de usar la ‘óptica diafractiva’, una distribución inteligente de la luz donde ésta se puede dirigir y ordenar de manera controlada a través de cada píxel. De todas maneras se trata de una tecnología aún por perfeccionar y pasarán varios años hasta que sea una realidad.
Amazon, Google, Microsoft…
Ahora parece ser que Amazon también se quiere subir al interminable carro del 3D. No sabemos si tendrá que ver con la pantalla del terminal pero por los movimientos de cabeza que hacen sus usuarios en este video todo apunta que tendrá que ver con el 3D. Por su parte, Google tiene entre manos el Project Tango, un dispositivo con el que capturar el entorno y recrearlo en 3D en tiempo real. Por último, Microsoft tiene en mente la creación de un Windows Phone 3D que podría manejarse de la misma manera que su dispositivo Kinect. Muchas son las señales del relanzamiento de la tecnología 3D. ¿Se quedará todo en simples experimentos y prototipos? Lo que parece claro es que es algo cíclico y que cada cierto tiempo el 3D vuelve a colarse en nuestras vidas. ¿Alguna vez se quedará para siempre?