El proyecto de teléfono modular ZTE Eco-Mobius se deja ver en el CES

El proyecto de teléfono modular ZTE Eco-Mobius se deja ver en el CES

Raquel Agüero Mayor

El CES 2014 nos está mostrando algunas de las apuestas de los fabricantes para el 2014 en el sector de los dispositivos móviles. Además de nuevos tablets y smartphones, en esta feria que se celebra esta semana en Las Vegas podemos ver también algunos proyectos anunciados en los últimos meses de 2013 por parte de algunos fabricantes. Este es el caso de la compañía ZTE y su proyecto de teléfono modular bautizado como ZTE Eco-Mobius, un proyecto que pretende que los usuarios creen un smartphone a su medida, atendiendo a sus necesidades. Como decíamos, la compañía ya anunció la existencia de este proyecto meses atrás pero ahora hemos podido ver de qué se trata en el CES 2014. 

Durante el 2013 algunas compañías del sector han apuntado a un nuevo concepto dentro de los dispositivos móviles. Este concepto se trata de los teléfonos modulares, dispositivos que permiten crear un dispositivo a medida a base de módulos. Uno de los primeros proyectos que conocimos fue Phonebloks aunque también hemos conocido las intenciones de Motorola de adentrarse en este sector con su Proyecto Ara. Junto con estas dos compañías, la china ZTE también manifestó en su momento su intención de decantarse por los teléfonos modulares con su proyecto ZTE Eco-Mobius y este proyecto se ha dejado ver ahora en el CES de Las Vegas de este año, tal y como también recogen nuestros compañeros de Android Ayuda.

ZTE eco-mobius 01

Lo que sabemos hasta el momento del proyecto ZTE Eco-Mobius es que contará con cuatro módulos principales: procesador, pantalla, cámara y batería. Sin embargo, el proyecto de ZTE tiene algunas diferencias respecto a otros proyectos como Phonebloks. Una de las grandes diferencias que encontramos es que el Phonebloks utiliza módulos conectables mientras que el ZTE Eco-Mobius utiliza una especie de guías en las que irían insertados los módulos y a través de las cuales sería posible deslizarlos. De esta manera, los distintos componentes, incluidos los módulos del procesador, GPU y memoria RAM, también pueden unirse de forma magnética.

ZTE eco-mobius 04

 

Uno de los aspectos destacables de este ZTE Eco-Mobius es que ha sido diseñado de tal manera que todo en él pueda ser reemplazado e intercambiado, lo que permitiría aprovechar mucho más los dispositivos. Los usuarios podrían mejorar, arreglar  o sustituir los módulos deteriorados y poder seguir usando el dispositivo. Este concepto de teléfono modular se ha dejado ver en el CES aunque por el momento se trata de un concepto, por lo que el ZTE Eco-Mobius podría estar sujeto a una serie de modificaciones en el futuro.

ZTE eco-mobius 03

En las fotografías que nos muestran desde PC Mag podemos ver claramente los distintos módulos de batería, cámara o CPU. Además se puede apreciar también el diseño con el que contará este nuevo smartphone, con un grosor reducido que nada tiene que envidiar al resto de dispositivos de otros fabricantes. Sin duda se trata de una opción muy interesante para el sector de los smartphones, que permitirá luchar contra la conocida obsolescencia programada que acecha a los dispositivos móviles y que permitirá también a los usuarios adaptar sus terminales a las necesidades que vaya demandando en el futuro, así como la posibilidad de poder reparar ellos mismos cualquier componente del smartphone simplemente sustituyendo el bloque defectuoso por uno nuevo.

Como decíamos, el ZTE Eco-Mobius es todavía un proyecto y todavía se desconoce cuándo podremos verlo en el mercado pero de lo que no cabe duda es que será una apuesta importante para este sector.

¡Sé el primero en comentar!