iPhone 5 hace que iOS tome la delantera a Android en EE.UU. pero pierde terreno en Europa
El último informe de Kantar Worldpanel da una visión bastante interesante de cómo se reparte el mercado de Apple en cada una de los territorios, dado que la empresa nunca da cifras particulares de cada uno de ellos. Mientras el iPhone 5 ha impulsado su ya gran presencia en EE.UU. y supera a Android, no parece que suceda lo mismo al otro lado del Atlántico.
El tercer trimestre del año, e impulsado por el lanzamiento del iPhone 5, ha hecho crecer la presencia de iOS en el mercado de smartphones norteamericano frente a la armada Android de tal forma que las ventas de terminales de Cupertino son mayoría frente a los del sistema operativo de Google. En concreto, el 48,1% de las ventas de smartphones en EE.UU. de los últimos tres meses ha estado copado por iPhone frente a un 46,7% de terminales Android.
Más de la mitad de las ventas de Apple han llegado de sus propios usuarios
Según informa Kantar Worldpanel en su estudio, el 62% de las ventas que ha tenido Apple entre agosto y octubre de 2012 han sido de sus propios usuarios al actualizar alguno de sus dispositivos. Por su parte, han conseguido que un 13% de usuarios Android cambien de bando. Sin duda, la lealtad de sus usuarios es el gran punto fuerte de Apple en su territorio clave, donde el 92% de los que ya tiene un iPhone afirman que elegirán un nuevo modelo de smartphone de Apple en el momento en el que tengan que actualizar el que ahora tienen.
Europa es otra historia, mayoritariamente es territorio Android
Pero la película cambia, y mucho, cuando se observan las tendencias en los principales países europeos donde sólo Reino Unido sigue la tendencia de EE.UU. y Android ha recogido menores ventas que iOS en el mercado, un 32,7%.
Por ejemplo, en Alemania, el sistema de Google ha supuesto el 73,9% de las ventas de smartphones en el tercer trimestre del año y Apple ha registrado un descenso del 5.1% frente a las cifras que obtuvo en el mismo periodo de 2011. En España la situación es aún más radical y, según Kantar, sube la cuota de Android hasta el 81,7% de las ventas de terminales inteligentes en los últimos tres meses.
España, el gran quebradero de cabeza de Apple
Y es que España es un gran punto negro en Apple, lo que ha costado según nos han comentado algunas fuentes de la industria, algún que otro rapapolvo a la empresa local desde el cuartel general en Cupertino. Apple nunca ha dado datos por territorios de sus ventas, pero según diferentes informaciones que han llegado a nuestras manos, las ventas de la filial española han caído en picado y ahora mismo sólo suponen el 4,4% de las cifras totales de venta de Apple.
Las causas son variadas y pueden ir desde el entorno socioeconómico que está atravesando nuestro país, con una fuerte crisis económica y graves problemas laborales, hasta la importante oferta Android en terminales muy interesantes en la gama media que ofrecen unas posibilidades muy interesantes con un coste sensiblemente inferior a los terminales de Cupertino.
También se le pone cuesta arriba a Apple el mercado de los tablets
Además, por si estos datos no fueran ya suficientemente preocupantes, nuestros compañeros de TabletZona recogen un informe de ABI Research en el que se indica que, pese a que Apple mantiene el liderato del segmento tablet, ha reducido un 14% su cuota de mercado (55%). Los más beneficiados ante esta caída son las grandes marcas asociadas al sistema operativo de Google, sobre todo Asus y Samsung, y en menor medida Amazon con su Kindle.
El momento en el que Android supere al iPad en el mercado, según las últimas estimaciones, llegará casi con total seguridad a mediados del año próximo. Eso si el iPad Mini y el iPad 4 no consiguen alterar la tendencia, cosa que parece poco probable. Ahora bien, esto tampoco quiere decir que Apple vaya a vender menos tablets en favor de otras marcas. Este nuevo mercado está en un proceso de crecimiento explosivo y puede que a mismas ventas, la cuota se vaya reduciendo porque el número de usuarios es mayor.
El tercero en discordia con mucho peligro en Europa: Windows Phone 8
Por su parte, en otros territorios como Italia se está viendo la pujanza de los nuevos terminales Windows Phone 8 en el último trimestre. Sobre todo gracias a las gamas de Nokia Lumia como el 610 y 800, y habrá que ver lo que se recoge gracias a las ventas del Lumia 920 en los últimos tres meses del año, dado que se agota allá donde se lanza. Como dato, en Italia las ventas de mercado del sistema operativo móvil de Microsoft han acaparado el 11,7% del total del mercado, la cifra más alta de toda Europa, y quizás sea el peligro más acuciante, superior incluso a Android, al que se enfrenta Apple en el viejo continente.