La compañía HTC lanzó su nueva línea del smartphone que llegó con fuerza al mundo Android hace unos años. Estamos hablando del modelo HTC Desire que rompió el mercado con su interfaz Sense, el procesador a 1 GHz y su pantalla AMOLED. La última línea de productos Desire está compuesta por dos modelos, el gama baja HTC Desire C y HTC Desire X, el modelo que analizamos a continuación y que os avanzamos que nos ha dejado un muy buen sabor de boca si lo comparamos con la competencia dentro de la gama media.
Materiales y diseño
Como viene siendo habitual en la marca HTC nos encontramos ante un smartphone con materiales de gran calidad que son sin duda alguna un elemento diferenciador frente a la competencia. El smartphone tiene una pantalla de 4 pulgadas que parece estar directamente en la superficie. La calidad de la misma incluso en entornos iluminados es encomiable aunque también tenemos que dejar constancia de que la resolución se queda en WVGA (800 x 480).
La parte trasera es de plástico y tiene acabado gomoso y el cuerpo del mismo tiene unos bordes bastante afilados es una sensación rara, como la salsa agridulce, son dos características opuestas que en esta ocasión han sido utilizadas de manera muy inteligente por HTC. Todos los laterales tienen un acabado anguloso que hacen que destaque la pantalla sobre el resto del terminal.
De hecho este diseño ha sido elegido para poder integrar esta pantalla de 4 pulgadas en unas medidas tan reducidas como las de Desire X, destacando sobretodo su grosor 118,5 x 62,3 x 9,3 mm.
En la parte frontal se encuentra un pequeño LED de notificaciones, perfecto para echar un ojo rápido y ver si tenemos algo pendiente de leer. También hacemos notar que no hay cámara frontal, por lo que hacer videollamadas se complica un poco, al menos en ausencia de un espejo. En la parte superior se encuentra el botón de encendido centrado y en cierta manera no muy accesible ya que se encuentra entre la zona natural, y la zona posterior, tras esa zona angulosa, que hará que te cueste encontrarlo en alguna ocasión cuando lo usas con una mano. También nos encontramos con a la derecha de esa «zona conflictiva» el conector 3,5 mm para auriculares / manos libres.
Interfaz HTC Sense 4.1
HTC Desire X integra de serie HTC Sense 4.1 como una interfaz que corre sobre Android ofreciendo widgets de gran calidad y útiles al usuario final. Esta última versión combina 5 escritorios junto con la posibilidad de crear distintos perfiles -HTC los denomina escenas- con los que se configuran los cinco escritorios en cuestión, perfecto para quienes tienen unas aplicaciones para trabajar u ocio y otras para el día a día.
El sistema de desbloqueo es el tradicional anillo con el que podemos lanzar directamente el teléfono, la cámara, correo electrónico y SMS. Es un sistema muy funcional y que te facilita el uso del terminal, es una pena que HTC no añada cierta libertad al usuario para poder modificar alguno de los accesos directos, lo que daría una real versatilidad al sistema de desbloqueo de HTC.
HTC Desire X llega con una suite de aplicaciones como El Tiempo, Polaris Office, SoundHound y el kit completo de Google. Es de agradecer la no personalización por parte de operadores ni aplicaciones que no se pueden desinstalar a posteriori.
El smartphone también ofrece aplicaciones extra como Rescue para la gestión remota del mismo -vía LogmeIn- o bien la radio on-line Tune-in. Gracias a los 768 MB de RAM el nuevo Desire X mueve con total soltura Android 4.0.4 con HTC Sense 4.1 sin notar ralentizaciones incluso con un alto número de aplicaciones abiertas / en segundo plano.
Rendimiento
HTC ha decidido montar un procesador Qualcomm S4 Play que no es más que una versión de gama media y poco tiene que ver en rendimiento con lo que los modelos con SoCs ARM Qualcomm S4 Pro y Plus nos tienen acostumbrados. Se trata de un chip Qualcomm MSM8225 fabricado en 45 nanómetros e integra dos núcleos ARM Cortex A5 a 1 GHz y una GPU Adreno 203.
Si lo que decimos te suena a chino, te ponemos un poco en perspectiva. La arquitectura Cortex A5 es una arquitectura bastante antigua y para comparar con las arquitecturas modernas usaremos un baremo distinto a los MHz típicos, sino los DMIPS (Dhrystone Millions of Instructions per Second) que se consiguen por cada MHz. De esta manera tendríamos una comparación real de lo que es el rendimiento de la arquitectura en sí.
Si bien Cortex A8 rinde 2.0 DMIPS/MHz -iPhone 3GS integraba un procesador a 600 MHz basado en Cortex A8-, Cortex A9 -iPhone 4S (2011) por ejemplo- sube el listón hasta 2,5 DMIPS / MHz – y los futuros Qualcomm Krait (Cortex A15) que rinde 3,3 DMIPS /MHz e incluso algunos fabricantes informan que se puede alcanzar hasta 4 DMIPS / MHz. Los núcleos Cortex A5 rinden 1,57 DMIPS / MHz, como se puede ver muy por detrás de los smartphones actuales.
Ahora toca el turno a las pruebas de rendimiento de este Qualcomm S4 Play, perfecto para un smartphone de gama media que lucha con terminales como Motorola Motoluxe, o bien Samsung Galaxy Y entre otros.
Pantalla
HTC ha optado por una pantalla de tecnología SuperLCD 2. Hace unos años vimos cómo el mercado del LCD tradicional en smartphones pasó a ser sustituido por pantallas AMOLED que ofrecían mejores ángulos de visión, mayor calidad de imagen y menor consumo. De hecho fue el abuelo de este terminal, HTC Desire -junto con Google Nexus- el primero en integrar este tipo de pantalla.
Tenemos que destacar que no tiene un recubrimiento Gorilla Glass o similar por lo que la pantalla es más susceptible a ser rayada que las equivalentes con Gorilla Glass. En las pruebas que hemos realizado esta pantalla se sitúa a la cabeza en cuanto a brillo y contraste así como en usabilidad a plena luz del sol.
La tecnología Super LCD 2 de la que hace uso coloca la pantalla prácticamente en la superficie del mismo lo que aporta ese grado extra de visibilidad. Sin embargo no todo son bondades, obviamente estamos hablando de la resolución, que se queda en 840 x 480 pixeles (WVGA). Suficiente para usuarios que no busquen lo último en definición y también la resolución máxima que la GPU Adreno 203 puede mover con cierta soltura en juegos 3D.
Cámara
HTC ha integrado una cámara de 5 Mpx con autoenfoque ayudada por un Flash LED para tomas de baja luminosidad. La compañía hace uso del chip HTC ImageChip para ayudar en la gestión de fotografía, permitiendo la captura en tiempo real aunque hay que dejar constancia de que no es una de las mejores cámaras del mercado, esa característica sí que es interesante. El smartphone mantiene un sistema de autoenfoque constante y permite capturar la imagen que está sucediendo justo ahora sin tener que esperar al tan popular autoenfoque que añade entre 0,5 y 1,5 segundos en tiempo de capturas de fotos.
Los colores que capta el sensor tienen poca fuerza y acaba existiendo cierto ruido digital en la imagen, apreciable con hacer un poco de zoom en la imagen. La cámara tiene opción de capturar también fotografías panorámicas. HTC ha integrado una larga cantidad de filtros de imagen «a lo Instagram» para aplicarlos directamente a las imágenes capturadas.
Este apartado no es uno de los más destacados del terminal y mucho más si nos fijamos en la resolución en la que puede capturar los vídeos.
Es extraño ver que un smartphone con una CPU de doble núcleo se queda en resolución WVGA, es decir 480p / 800×480 pixeles. Obviamente nos quedamos con ganas de más resolución y definición, pero es más que suficiente para un uso esporádico y guardar recuerdos de esos momentos que grabes, dispone de un sistema de autoenfoque continuo algo de agradecer para un terminal de gama media.
Sonido y Multimedia
HTC ha entrado en contacto con la compañía que creó el DJ Dr.Dre, Beats, para mejorar la calidad de sonido de sus terminales. La línea de smartphones HTC One así como esta nueva línea HTC Desire compuesta de los terminales HTC Desire C y HTC Desire X. ¿Qué significa que este smartphone tenga tecnología Beats Audio?
Estamos ante un smartphone que permite retocar de manera automática todo sonido que sea emitido por el smartphone una vez que los auriculares están conectados, no se trata de un ecualizador propiamente dicho ya que es dinámico y cambia según el tipo de sonido emitido. Lo que se consigue es una amplificación notable del sonido así como una mejora en graves y también claridad en agudos.
Los auriculares que acompañan al terminal tienen un diseño tradicional, nada de modernos diseños in-ear con distintos tapones de silicona. Los auriculares integran un micrófono para servir de manos libres y un botón que sirve para responder y colgar llamadas. La calidad de audio conseguida con los auriculares integrados es muy buena, aunque echamos en falta unos auriculares que aíslen del exterior.
La Galería de HTC Desire X es capaz de reproducir vídeo DivX y MPEG-4 de manera nativa aunque eso sí, con la limitación de tamaño máximo de la pantalla del smartphone, es decir, cualquier vídeo DivX / MPEG-4 con resolución menor de 800 x 480 pixeles podrá reproducirse en el terminal, no probéis vídeo 720p, ya que no funcionará.
HTC Integra aplicaciones como SoundHound que permite reconocer qué canción está sonando o bien TuneIn como app de radio a través de Internet. Son, sin duda, aplicaciones que añaden valor al smartphone Desire X.
Conectividad
El smartphone HTC Desire X tiene la conectividad común de la mayoría de teléfonos Android sin destacar para bien o para mal en este campo. El teléfono tiene un conector microUSB que sirve tanto para carga como para conectarlo a un ordenador. Es una localización elegida también por otros fabricantes aunque es más tradicional encontrarlo en la parte inferior.
La conectividad inalámbrica pasa por Wi-Fi b/g/n y Bluetooth 4.0 acompañados del soporte de navegación HSPA y recepción A-GPS. El smartphone permite crear también un punto de acceso inalámbrico – útil si quieres aprovechar la conexión a Internet de tu smartphone con un tablet / portátil / etc.
Hacemos mención especial a uno de los estándares que cada día tiene más peso entre los usuarios móviles. Hablamos de DLNA y permite compartir los contenidos multimedia del smartphone (fotos, vídeo y música) con otros dispositivos conectados en la misma red Wi-Fi (portátiles, sobremesa, SmartTV, tablets, etc).
Echamos en falta la conectividad NFC, aunque es ahora cuando los grandes fabricantes están empezando a implementarlo en sus terminales. Según parece el uso de NFC va en alza pero es probable que no sea hasta cuando vuelvas a necesitar cambiar de terminal cuando no esté más extendido.
Batería
La autonomía del HTC Desire X viene siendo suficiente para un uso diario normal, requiriendo una carga cada día / día y medio. La batería extraíble que utiliza tiene 1.650 mAh y HTC ha hecho un gran trabajo de optimización de consumo energético que unido al chip Qualcomm SnapDragon S4 Play hace posible estirar la batería más de un día.
Estamos en la media de duración de smartphones Android del sector de las 4 pulgadas y quizá es uno de los puntos en los que más podrían mejorar los fabricantes y de hecho deberían hacerlo de cara al futuro. Los chips han avanzado notablemente en rendimiento, más del doble desde Cortex A8 hasta Cortex A15, sin embargo, en el mismo periodo las baterías han aumentado poco más de un 20- 30% en capacidad.
Experiencia global y Conclusiones
Tras pasar unos días con el terminal tenemos que comentar que el smartphone se ha comportado de manera muy digna. No hemos tenido que reiniciar el terminal en ningún momento y no hemos notado ningún tipo de ralentización tras usar gran número de aplicaciones.
HTC Desire X es un terminal que cumple las expectativas de un uso de móvil principal para usuarios noveles, medios y avanzados con la salvedad del rendimiento 3D y de las limitaciones en reproducción multimedia o carencia de salida de vídeo / cámara frontal.
- El tamaño físico del mismo, muy contenido aún con 4 pulgadas de pantalla
- La calidad que muestra la pantalla, visibilidad en cualquier situación -a la altura de muchos gama alta-
- LED de notificaciones
- Ranura microSD
- Captura instantánea de fotografías
- Sistema de autoenfoque contínuo en foto y vídeo
- Tecnología Beats Audio
- La calidad de la cámara, al menos a la hora de grabar vídeo. La mayoría de gama media ya dio el salto a 720p
- Mejor autonomía, batería de mayor capacidad
- Rendimiento general Qualcomm S4 Play, CPU y GPU, aunque es más que suficiente para un uso normal sin notar ralentización ninguna
- Cámara frontal -videollamadas-
- Resolución de la soberbia pantalla