Poco después de su lanzamiento, algunos de los propietarios del iPhone 5 mostraban su desagrado por el funcionamiento de la cámara. Al parecer, el resultado de algunas fotos bajo la intensa exposición de la luz solar era un “halo de color púrpura”, purple haze, que distorsionaba los colores de la captura. Sin embargo, se ha demostrado que no es un fallo de Apple puesto que otros modelos como el Samsung Galaxy S3 y Motorola RAZR también presentan el “problema”.
Dicha afirmación llega del medio especializado en smartphones y dispositivos electrónicos Consumer Reports. El equipo técnico decidió poner a prueba no solo el teléfono de Apple, sino otros de los más destacados modelos con sistema operativo Android. Sorprendentemente, los resultados fotográficos con las cámaras de modelos diferentes han sido parecidos.
Dado el historial de Apple y los famosos fallos de algunas de las versiones de su iPhone, muchos de los poseedores del teléfono de la manzana se lanzaron a los principales foros especializados a mostrar su descontento con el funcionamiento de la cámara, alegando que se trataba de un defecto. Y es que bajo ciertas circunstancias, las fotos salían distorsionadas, con neblina, tal y como demuestran las capturas adjuntas. En definitiva, fotografías deficientes en calidad de imagen. Puesto que el nuevo iPhone cuenta con un grupo óptico (cristal de zafiro) y sensor retroiluminado mejorados respecto al mostrado por el iPhone 4S, todos esperaban un resultado óptimo.
Tras un comunicado de Apple en el que explicaba a sus clientes el origen del problema, Consumer Reports quiso comprobar por sí misma la teoría lanzada por los de Cupertino. Ahora, con los resultados en la mano, la compañía especializada en gadgets da la razón a Apple después de comprobar que, primero, se trata de un problema inherente a la tecnología de este tipo de cámaras y, segundo, que lógicamente el problema detectado en el iPhone de sexta generación también se presenta en otros modelos de la competencia, tales como Samsung Galaxy S3 y Motorola RAZR.
¿Cuál es el origen del denominado halo púrpura?
La mancha en los bordes de las fotografías tomadas bajo el foco de una luz intensa –la situación más habitual son los rayos del sol en exteriores- no es más que una reacción en cadena producidas por los efectos físicos de los componentes de la cámara. Si tuviésemos que resumirlo en dos palabras, según el análisis de Consumer Reports, estaríamos hablando de aberración cromática. Y es que la penetración de la luz (con una longitud de onda determinada) a través de la óptica, ya sea de cristal o material plástico, produciría un reflejo y distorsión de su trayectoria. Por tanto, la focalización de la luz en un punto no sería todo lo precisa que requiere el sensor. Asimismo, otros factores como la distancia focal y el tamaño del sensor también son determinantes para que la foto sea fidedigna y la cámara de un smartphone no es que mejore en estos aspectos, sino más bien todo lo contrario. Por tanto, podríamos decir que este inconveniente es producto de la miniaturización de los componentes de la cámara. No obstante, sorprende que este tema no haya trascendido mucho antes puesto que la cámara de los smartphones es uno de los elementos que más protagonismo tiene en su conjunto.