Instagram, una manera globlal, social y fácil de compartir fotos
Instagram ha sido una de las aplicaciones que ha cambiado no solo la forma de entender la fotografía sino lo que es el comportamiento social de sus usuarios. Sencilla, fácil y limitada al uso desde el móvil se ha extendido como la pólvora entre los usuarios de smartphones. Engancha como pocas y es un lujo para los que de verdad aman las fotografía.
Lanzada en 2010 nace en San Francisco, la ciudad de los puentes y Alcatraz, con el objetivo de que el verdadero aficionado a las fotos con el móvil pueda convivir, seguir e intercambiar opiniones con gente que “padece” la misma afición. Sobre el papel algo simple y hasta limitado por las escasas cosas que podemos hacer desde la versión web, que ha calado como pocas aplicaciones en la historia. De hecho en 2012 Facebook pagó por ello 1.000 millones de dólares. A día de hoy más de 100 millones de personas disfrutan de ella en sus móviles. Hablamos de un éxito en toda regla.
Potencia de la sencillez
Cuando la instalas y la pruebas en cierta manera sufres un desencanto pasajero, es solo para fotos y desde el móvil, como hemos comentado nada de apoyarte en la web. Es decir ese feeling que tienes de otras redes sociales como Facebook o twitter donde el ordenador personal y el móvil funcionan a la vez, aquí no pasa y eso te deja un poco descolocado. Te sientes como algo limitado. Pero hay dos cosas que te harán fugarte de esa frustración y encontrar tu camino en Instagram: ver qué hacen tus conocidos con sus fotos y dos, conocer o seguir a gente de todo el mundo que tiene la misma patología que tu por hacer fotos de un tema en concreto, por ejemplo, carcasas de videojuegos. A partir de ahí volarás. Eso es mucho más clave para que disfrutes de esta aplicación que sus famosos filtros con los que darás un aspecto retro a tus fotos. Seamos serios, los filtros en la fotografía es algo de toda la vida desde Photoshop viera la luz en los ya olvidados años 90. Además, a día de hoy es posible descargar cientos de programas en Google Play con los que aplicar miles de filtros a tus fotos.
A por ello
Una vez en el móvil, el interfaz tiene cinco iconos bastante amplios con los que nos moveremos por la aplicación. El primero de ellos empezando por la izquierda es una casa que representa como el centro neurálgico de la aplicación. En ella tenemos nuestro muro donde veremos no solo lo que nosotros hacemos, sino las fotos de los colegas o personas que sigamos en Instagram . Recuerda que sí puedes seguir a colegas de tus redes sociales, pero aquí solo se mostrará su actividad fotográfica. Puestos a rizar el rizo, puede hacer que lo que publicas en Instagram, se replique en Facebook, pero no a la inversa. A continuación, siguiendo con los iconos, encontramos la estrella que nos muestra las fotos más votadas en tiempo real.
Además, aquí podemos buscar fotos por su etiqueta o, muy importante, por usuario. De esta manera ya podemos empezar a localizar gente a la que seguir para enriquecer nuestro muro o timeline. Además podemos votar las fotos que más nos gusten de manera que la gente que nos sigue en Instagram reciba información de ello, acto que de paso le da una viralidad tremenda a la aplicación. El icono central es el que nos da acceso a la cámara y a los filtros, opción está última que se puede desactivar, si solo quieres usar la cámara del móvil a secas. Además nos permite cargar fotos que ya tengamos en la memoria del teléfono, aunque la gracia es hacer una con el móvil, aplicarle un filtro propio de la app y subirla a nuestro perfil.
Siempre informado
El cuatro icono, identificado con un pequeño corazón tenemos las novedades de la aplicación relacionadas con tu perfil y con las personas que sigues. Por un lado ves la nueva gente que te sigue en la red social, así como una breve descripción de su actividad y de las fotos que más le gustan. El último icono aloja nuestro perfil donde vemos las fotos, a quien seguimos, quien nos sigue y la opción de editar nuestras preferencias. En este punto nos parece clave que puedas realizar ciertos ajustes en cuanto a las notificaciones tanto del me gusta como de los comentarios, como de los propios contactos. Algo que permite convertir en Instagram en una aplicación que no moleste o lo que lo haga en la medida que consideremos oportuno.
En resumen
Nuestra impresión es que se trata de una aplicación que ha encontrado ese mágico punto de sencillez y utilidad capaz de enganchar. Un arte ya que a veces este tipo de productos eleven su complejidad a una nivel que las reduce a los más especialistas.
FICHA TÉCNICA | |
Fuente del contenido | Red social para aficionados a la fotografía |
Compatibilidad | |
Sistema operativo mínimo requerido | Android Froyo 2.2 o superior |
Tamaño | 14 MB |
Idioma | Español |
LO MEJOR | LO PEOR |
Sencilla y eficaz forma de relacionarte con gente aficionada al mismo tipo de fotografía que tu | Todo desde el móvil, no hay opción de hacer casi nada desde el ordenador |
Publica tus fotos en las principales redes sociales | No puedes publicar desde tus redes sociales |
Ajuste de notificaciones | |
Valoración | 4,2 |