Si no teníamos ya suficiente con Dropbox o SugarSync, ahora tenemos a otro competidor más de por medio. Ya sabrás más o menos a que nos referimos: el nuevo servicio en la nube de Google, Drive. Vamos a intentan contarte todo lo que debes saber de este fantástico programa.
En primer lugar, lo que debemos hacer es instalar el programa de Google en nuestro ordenador. Para ello nos dirigiremos a este link, el cual lleva a la página oficial de Drive. Nos loguearemos con nuestra cuenta de Google, y a continuación un mensaje nos dará la bienvenida y nos mostrará en un pequeño recuadro lo que recomiendan que hagamos antes de comenzar, como por ejemplo crear documentos docs, consultar los archivos o descargar la aplicación para nuestro smartphone. A nosotros lo que nos interesa antes que nada es descargar el programa, por lo que en la barra lateral de la izquierda, deberemos pulsar sobre »Descargar Google Drive». A partir de ahí es fácil. Instalamos sin miedo el programa y esperamos a que salga la ventana para loguearnos de nuevo y una vez que entremos empezará el proceso de sincronización de nuestros archivos y carpetas.
Segundo paso: Como usarlo.
Como con cualquier programa que instalas, tienes una especie de tutorial o ayuda al principio para que más o menos puedas guiarte al empezar. Si ya te descargaste anteriormente otro programa parecido a Drive (Dropbox, SugarSync, etc…) sabrás que se crea una carpeta especial que se suele ubicar por »Usuario>Google Drive». En esa carpeta es donde estarán todos tus archivos de las diferentes plataformas y servicios de Google. Además, si subes un archivo de tu ordenador a esa carpeta, podrás empezar a compartirlo con quien quieras, ya que desde ese momento estará »en la nube». Sencillo, rápido y eficaz, ¿Verdad?.
Tercer paso: Ventajas y desventajas. Comparación con Dropbox.
Quizás, la gran ventaja que tenga Drive con respecto a los demás, es que tiene la capacidad de poder almacenar hasta 5 Gigas totalmente gratuitos, es decir, que puedes subir perfectamente cientos de canciones o incluso unas cuantas de películas para que puedas disfrutarlas a cualquier lado al que vayas.
Si nos ponemos a comparar este servicio con el de Dropbox por ejemplo, encontramos bastantes diferencias:
– Drive incluye 5 GB de almacenamiento gratuito, no puede ampliar el espacio gratuito por el momento, incluye un tamaño máximo de 10 Gb por archivo, solo se puede registrar con cuentas Gmail, se integra con Google+, Picasa, Gmail, Docs, etc. Permite una colaboración entre alumno y profesor por ejemplo, en tiempo real, además de que sincroniza un fichero de 50 Mb en nuestro ordenador en tan solo tres minutos.
– Dropbox incluye 2 GB de espacio gratuito, tiene 500 Mb adicionales por cada referido, tamaño máximo de archivo ilimitado, se puede registrar con cualquier cuenta de email, no se puede integrar con Gmail o Picasa. No permite colaboraciones en tiempo real, pero si es capaz de sincronizar un fichero de 50 Mb en nuestro ordenador en tan solo un minuto gracias a LanSync, un extra de Dropbox.
¿La gran desventaja? La privacidad, es decir, tu propia intimidad, la cual peligra. Google anunció que mantienen la propiedad intelectual de todos y cada unos de sus archivos, pero que se reservan la posibilidad de usar esos ficheros que tu subas a la nube para mejorar el servicio y la calidad del usuario, algo que como es normal, ha echado hacia atrás a muchísimas personas las cuales han decidido quedarse con su actual programa y no pasarse a Drive.
Dropbox en cambio, al igual que Drive, mantienen la propiedad intelectual de todos los ficheros que tu suban, pero garantizan que no los usarán para nada. Es decir, lo contrario de Drive. Tanto la instalación como el uso del programa es algo relativamente fácil, por lo que no deberías de tener ningún problema al instalarlo o usarlo.
Cuarto paso: Precios del servicio.
La gran pregunta que te estarás haciendo en este momento es: ¿Y el precio?. Por tan solo dos dólares y medio podrás disfrutar de 25 Gb. Por cinco dólares disfrutarás de 100 Gb. Por cincuenta dólares podrás tener hasta 1 Tb de espacio y por último por ochocientos dólares tendrás en tu poder la enorme cantidad de 16 Tb. Con respecto a Dropbox, los precios son muchísimo más baratos. Con tan solo decir que un solo terabyte tiene el módico precio de ochocientos dólares, lo digo todo. Es decir, que en Drive disfrutas de una cantidad de espacio por 50 dólares, y en Dropbox disfrutas de la misma por 800 dólares, es decir, 750 dólares más. La diferencia es más que clara, ¿No?.
Hemos estado probando la integración con Gmail y es fenomenal. En tan solo varios clics podemos tener todo a nuestro alcance, tanto nuestros archivos en la carpeta de Google Drive, como los que están alojados en la web. Además, como ya comentamos anteriormente, es multiplataforma, es decir, que tiene soporte para casi todos los sistemas operativos.
La aplicación para Android no es buena, estupenda tampoco, es fabulosa. Hace de todo, tiene de todo, sincroniza casi al instante, y tiene un diseño muy pero que muy intuitivo y creativo. Podemos hacer fotos para subirlas al instante, hacer offline un documento y guardarlo en nuestro smartphone, y eso es solo un aperitivo de todo lo que es capaz de hacer.
Quinto paso: Conclusiones
En definitiva, Drive es aquella aplicación o programa que siempre quisiste tener pero que por ciertos motivos no pudiste. Con grandes ventajas y con la única inconveniencia de la privacidad, Drive ha llegado recientemente a nuestra vida para pisar el acelerador muy fuerte y conseguir escalar puestos entre los diferentes servicios en la nube. Ya sabes: Solo quedas tu por probarlo. ¡Que no te pase como con el Whatsapp!