El retraso de un mes de la decisión del ETSI para la aprobación de un estándar europeo para la nanoSIM puede dar al traste con el lanzamiento en junio del iPhone 5.
Puede parecer banal la polémica entre Apple y el resto de fabricantes por ver quien se lleva el gato al agua en el tema de la nanoSIM, sin embargo, tiene más implicaciones de las que parece. Al igual que pasó con el iPhone 4, que fue el primero con microSIM, el iPhone 5 estaría siendo diseñado con la nanoSIM que proponen desde Cupertino, antes de que se dirimiera si va a ser ese modelo o el que proponen algunos como Nokia, quienes ya se han manifestado diametralmente en contra.
RIM dice que Apple juega sucio
Por hacer un poco de resumen del tema, hace unas semanas se destapaba una patente de Apple para este nuevo componente, que sólo tiene la tercera parte del tamaño de las actuales microSIM, lo que deja más espacio para el resto de componentes del terminal.
ETSI, la comisión europea encargada de aprobar los estándares en tecnología, que en un principio no planteó problemas al diseño de Apple, decidía posponer su decisión dadas las quejas de buena parte del resto de fabricantes encabezados por Nokia.
Nokia, principal interesado en tumbar el diseño de Apple
Las razones del fabricante finlandés son claras. La primera es que, como es comprensible, no le hace mucha gracia que el nuevo estándar de nanoSIM sea propiedad de Apple, y por lo tanto, haya que pagarle a la compañía californiana por utilizarlo. Por otra, porque tienen un diseño propio que quieren que se convierta en el canon para la industria. Y finalmente, si Apple se sale con la suya, el iPhone 5 puede tener una ventaja competitiva frente a sus competidores, que tardarán unos meses en poder adaptar sus diseños a la nanoSIM de Cupertino.
Lo cierto es que los que han podido ver los dos diseños afirman que si bien la nanoSIM de Apple es más pequeña que la de Nokia, el sistema y la ranura donde se integra en el teléfono es más grande, lo que hace que el conjunto de la marca finlandesa sea más pequeño en comparación.
RIM denuncia «tráfico de influencias» en la votación
Todo esto se suma a las acusaciones de otro fabricante, RIM, quien sostiene que Apple está «jugando sucio» en la votación ya que estaría escondiendo una oscura treta en la que tres de sus empleados se re-registrarían para la votación de ETSI como representantes de operadoras de telefonía, y así ganar rápidamente la votación.
La decisión en mayo puede retrasar la producción y el lanzamiento del iPhone 5
Sea como fuere, lo que sí está claro, ya que el propio organismo lo ha comunicado así, es que la votación, inicialmente fechada para el 29 de marzo, no se llevará a cabo antes de un mes desde esa cita. Por lo tanto, se habla ya de primeros de mayo, haciendo peligrar las posibles intenciones de Apple de lanzar, nuevamente en verano, su siguiente smartphone, ya sea porque se elige el estándar de Nokia o porque no se logra un consenso y no recibe el respaldo para su nanoSIM que le permita lanzarla en junio.