Ayer Apple presentó su nuevo sistema operativo para sus Mac. El noveno Mac OS X, que ha perdido su primera palabra, se llama ahora OS X 10.8 Mountain Lion y, por primera vez, muchas de sus funciones están directamente importadas de la versión para móviles, iOS 5, lo que parece un movimiento hacia una plataforma híbrida de Apple.
OS X Mountain Lion presume de muchas novedades, pero la realidad es que la mayoría han sido directamente importadas desde los iPhone y los tablets iPad. La primera de ellas es el nuevo centro de notificaciones de iOS 5 que ahora también estará disponible en los iMacs y MacBooks. Para desplegarlo, ya que de momento no tienen pantallas táctiles pero empieza a tomar fuerza el rumor de los MacBooks Air con ellas, sólo habrá que deslizar dos dedos por la superficie del Magic Mouse.
Muere iChat ¡Larga vida a iMessage!
iMessages, el «whatsapp» de Apple que permite enviar mensajes entre iPhones y iPads ahora también está integrado en OS X, lo que incluirá también a los ordenadores en la red de mensajería. La universalización de este servicio es una de las pistas más solidas del objetivo final de Apple de consolidar un único sistema operativo para ordenadores y smartphones.
Game Center, ahora sí que «juega donde quieras»
Algo parecido pasa con el Game Center, que también estará presente en el ordenador y que permitirá jugar y seguir los logros de nuestros amigos independientemente de la plataforma en la que se esté jugado. Es decir, si eres uno de los millones de usuarios enganchados a Angry Birds, podrás jugar cómodamente en la pantalla de tu iMac, pasar al iPad si quieres tumbarte en el sofá o terminar de completar niveles en el metro con tu iPhone. Finalmente, tanto la aplicación Recordatorios, aparecida en iOS 5, como la ya clásica de Notas dan el salto a de los dispositivos móviles al ordenador.
Twitter everywhere, como en iOS 5
Por otra parte, ya fuera de las aplicaciones, algunas funcionalidades también han pasado la frontera. La más notable es la integración con Twitter de OS X al mismo nivel que en iOS 5, es decir, en todos y cada uno de los rincones del sistema. De la misma forma, ese icono tan común ya en el iPad o el iPhone que tiene un cuadrado con una flecha que sale dentro se transforma en OS X en «Share Sheets» y como en el caso de los dispositivos móviles, sirve para compartir un archivo de todas y cada una de las formas que permite el sistema (twitter, email, iMessage, etc…).
El Gatekeeper ¿primer paso para que tengamos que hacer jailbreak al Mac?
Por último, también queremos hablar de Gatekeeper, una función que parece «nueva» en OS X y que creemos que va camino de evolucionar hacia algo sobre lo que los usuarios de iDispositivos están muy acostumbrados. Esta función, que de momento es opcional, permite restringir la instalación de aplicaciones a sólo las que estén firmadas por la «Mac App Store», algo que los desarrolladores consiguen con sólo estar dados de alta en el programa oficial de Apple, que es gratis.
¿Os suena esto a algo? Exacto, es igual que el caso que por obligación se asume con la App Store de iOS, por lo que nos tememos que para siguientes iteraciones de OS X puede que lleguemos también al caso de que para esta plataforma habrá que esperar al correspondiente jailbreak y a un futurible Cydia Mac para instalar lo que Apple no permita.
Sólo nos ha faltado un invitado para completar la fiesta
Y es que para haber rematado la faena, Apple parece que se guarda un as en la manga con nombre propio, Siri. De momento no está presente en los ordenadores pero dadas las nuevas funciones de Air Play y el rumor de que será el control a distancia de la iTV, creemos que es cuestión de tiempo que acabe llegando también a los ordenadores con la manzana mordida.