El HTC Sensation es sin duda, y a día de hoy, una de las bestias que la compañía taiwanesa tiene en el mercado, alimentada por su procesador Qualcomm de doble núcleo. A continuación expondremos la tercera y última parte de la prueba que hemos realizado de este dispositivo, en la que hablaremos acerca del rendimiento del terminal gracias a benchmarks y a la calidad de las imágenes y vídeos realizados con el terminal.
La mejor forma de poder medir el potencial de un terminal con respecto a otros del mercado, es usando las mismas herramientas en todos y cada uno de ellos. Por este motivo, usaremos aplicaciones de benchmark, o pruebas de rendimiento, con la que obtenemos una informacion fidedigna y cuantificada del rendimiento del terminal.
Linpack PRO
Comenzaremos hablando de uno de los tests que se basa únicamente en el procesador, puesto que mide la cantidad de operaciones de tipo coma flotante, que puede calcular el procesador por segundo. Estamos hablando de la aplicación Linpack, pero en su versión Pro, que la podemos encontrar en el Market. Esta aplicación ofrece dos modos de prueba, el primero de ellos, utilizando un único hilo de proceso, y un segundo modo en el que se usarán varios hilos de proceso, pudiendo aprovechar así la capacidad de los procesadores de varios núcleos, como es el caso del HTC Sensation y su Qualcomm MSM8260.
Cuando ejecutamos el primer modo de la prueba, obtenemos una puntuación media de 45 MFLOPS, es decir, 45 millones de operaciones en coma flotante por segundo, una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta que estamos hablando de un terminal de stock, sin ninguna modificación.
La cosa mejora más aún cuando ejecutamos el test en el modo multi-hilo, en el que la puntuación media ascenderá hasta los 70 MFLOPS, notándose así el correcto uso de los dos núcleos al realizar la prueba, pudiendo distribuir los hilos de proceso entre los núcleos para incrementar el rendimiento.
Neocore
No todo van a ser cálculos matemáticos puros, ahora le toca el turno a los gráficos, y para ello comenzaremos hablando de Neocore, la aplicación diseñada por Qualcomm que nos servirá para poder hacernos una idea del rendimiento de nuestro terminal en entornos que requieran de aceleración gráfica en 3D.
Los tests realizados con este programa se pueden ejecutar a diferentes resoluciones y con la posibilidad de habilitar, o no, el sonido, permitiendo aumentar en cierta medida el rendimiento al no necesitar destinar parte del procesador al manejo del sonido.
En este caso ejecutamos dos versiones del test, siempre a máxima resolución (540×960), pero en uno de los casos se ejecutó con sonido, y en el otro caso no, para comprobar la diferencia de rendimiento existente.
En los dos casos la animación mostrada en pantalla es siempre fluida, consiguiendo una buena puntuación en la prueba con sonido, de unos 60,0 FPS, frames por segundo.
En la segunda prueba se alcanzó una cifra de 60,5 FPS. Es decir, no se obtiene ni un frame más de diferencia con respecto a la prueba con sonido, ya que por lo que parece, al disponer de dos núcleos el procesador, el reparto de tareas se efectúa de una forma más eficiente.
NenaMark2
Para exprimir todo el rendimiento que pueda proporcionar el chip grafico Adreno 220 que incorpora el HTC Sensation, se usó el programa NenaMark2, un test que hace un uso intensivo de gráficos en OpenGL ES 2.0. Lo que nos proporcionará una imagen realista de lo que podremos esperar del terminal en cuanto a rendimiento gráfico en juegos de última generación.
Al pasar el test, como en todas las pruebas de este tipo, se mostrará una animación que será generada por el chip gráfico directamente. Animación en la que se notan algunos pequeños saltos, pero casi imperceptibles. El HTC Sensation obtiene una puntuación final media de 25,92 FPS. Resultado que aunque pueda parecer bajo, no posee muchos más terminales por encima suya, y presumiblemente todos ellos estarán modificados para aumentar el rendimiento de fábrica.
Quadrant
Pasamos ahora a hablar de uno de los tests más completos que existen para Android actualmente, se trata de Quadrant Standard. Este programa de benchmark cuenta con diferentes tests para probar CPU, memoria RAM, entrada y salida, gráficos 2D y gráficos 3D.
Todas las pruebas muestran información acerca del estado en que se encuentran. Así, las pruebas de rendimiento de CPU indicarán en que número de test se encuentran, mientras que las de rendimiento gráfico indicarán en que frame se encuentran en cada momento, así como la tasa de frames por segundo que posee la animación en ese momento.
Tras realizar todas las pruebas, se remitirá la información a los servidores del programa y nos devolverá la puntuación que obtiene el terminal sobre un baremo ya establecido.
Este baremo está liderado por la puntuación de un Nexus One 2.2+, puntuación que cualquier teléfono actualmente debería superar sin mayor esfuerzo.
En nuestro caso, la media de puntuación obtenida es de 2119, una cifra que no está nada mal comparada con los poco más de 1250 puntos que obtiene el Nexus One 2.2+ que se encuentra en primera posición.
Conclusión de los tests
Está claro que hablando de un terminal de las características del HTC Sensation, no podríamos esperar menos rendimiento del que obtiene en las pruebas, pero si es cierto que en algunas de ellas quizás esperábamos algo más de prestaciones, debido a esa diferencia de 200 MHz de velocidad que posee con respecto a muchos de los dual-core de la actualidad. Aún así, estamos hablando de un terminal muy completo, de alta gama, que puede atreverse con cualquier tarea, ya que con seguridad podrá desempeñarla sin mayor problema.
Rendimiento de la cámara
Un punto que nos quedaba por repasar o mejor dicho, pos mostrar, era la calidad de las imágenes obtenidas por la cámara de 8 MP que integra el terminal en su parte trasera. A continuación mostraremos unas capturas realizadas por la cámara, la primera de ellas sin efectos, y las demás con efectos agregados por la propia cámara al realizar la fotografía. Entre los efectos podremos encontrar los de puntos, distorsión, clásico, escala de grises, sepia o aguamarina.
Todas las fotos han sido tomadas en la Universidad Politécnica de Cartagena, donde se ha instalado un reactor C-101 donado por la Academia General del Aire. En las fotos, se puede apreciar como modifican el aspecto de un mismo elemento cada uno de los efectos de los que dispone el terminal.
También es necesario decir que algunos de los efectos disponen de un control de intensidad, permitiendo que la modificación aplicada sobre la imagen a capturar sea mayor o menor, y todo esto antes de hacer la propia foto.
Aqui se muestra la primera imagen, que se tomó sin ninguna modificación.
En esta imagen se puede apreciar el efecto de Vignette, donde se añade un marco que oscurece los bordes a la vez que satura el centro de la fotografía.
En la siguiente fotografía se puede apreciar el efecto de puntos. Creemos que no es necesario explicar la modificación que se le aplica a la imagen.
Las siguientes fotos fueron capturadas añadiendo los clásicos efectos de escala de grises y sepia.
Y esta otra fotografía fue tomada aplicando el efecto de negativo, invirtiendo todos los colores de la imagen.
En estas otras imagenes se pueden apreciar las modificaciones que se producen a las fotografías cuando se les aplican los efectos de aguamarina y solarizar respectivamente.
Estos son solo algunos de los efectos que se pueden aplicar antes de capturar las imágenes con la cámara que integra el equipo. También dispondremos de más efectos, además de poder aplicar otros a imágenes que ya se encuentren en la galería para poder darle un toque más personal a cualquier foto que ya tengamos en nuestro poder.
La calidad de las fotos es innegable, y la respuesta de la cámara es impresionante, permitiendo realizar capturas rápidamente, una tras otra, con una espera intermedia casi nula.
Pasaremos entonces a hablar acerca de la capacidad del terminal para grabar vídeo. Para ello se ha grabado un vídeo de muestra que se expone a continuación.
El video que se muestra ha sido grabado en FullHD (1920×1080 píxeles) para que se pueda comprobar como se desenvuelve el terminal a la hora de desempeñar esta tarea a 30 FPS. Como se puede ver, no existen ralentizaciones, ni saltos, ni ninguna anomalía en el video que indique una falta de rendimiento puntual en el terminal.
En el vídeo, se puede ver como se puede aplicar zoom incluso mientras se graba, gracias a los controles que aparecen en pantalla. El manejo de la aplicación de la cámara en general resulta muy intuitivo y cómodo, algo que se agradece, ya que se disponen de muchas opciones a manejar y están dispuestas de tal forma que no agobien al usuario en ningún momento.
Conclusión de la cámara
El rendimiento de la cámara, con su autoenfoque constante es muy bueno, las imágenes que captura poseen una alta calidad y la grabación de video en FullHD sin esfuerzo resulta impactante en un primer momento, pero si recordamos las características del terminal, es algo lógico que así sea. Nos ha dejado un grato sabor de boca este apartado del terminal.
Conclusiones generales acerca del HTC Sensation
Puesto que esta es la última parte de la prueba de este superterminal, creemos justo el dedicar unas líneas a relatar que nos ha parecido este dispositivo en líneas generales. Empezando desde el aspecto externo, donde nos parece un terminal con unos acabados muy buenos, donde no se advierten materiales de baja calidad, ni vibraciones de la carcasa, ni nada similar.
Si hablamos de las características hardware, ni que decir tiene que estamos ante uno de los terminales más potentes y completos existentes ahora mismo en el mercado, gracias a su procesador de doble núcleo de Qualcomm, su chip gráfico Adreno 220, sus 768 MB de memoria RAM, su cámara de 8 MP con doble flash LED, o su memoria interna de 1 GB para datos.
Si forzamos todos estos componentes en conjunto para comprobar el rendimiento global del terminal, hemos podido ver que está a la altura de las circunstancias, pero creemos que puede dar algo más de sí.
Estamos ante un terminal completamente recomendable para cualquier persona que se pueda adaptar a su tamaño, debido a que sus 4,3” de pantalla pueden ser demasiado grandes para algunas personas, o a su peso, puesto que estamos hablando de un terminal de 148 gramos de peso. En cualquier caso, es un terminal muy completo, fiable y recomendable en todos los sentidos.