Nokia acaba de revolucionar el mercado con el anuncio de su nuevo Nokia N9. Este terminal, aparte de disponer de unas características más que interesantes, en su interior incorporará el sistema operativo Meego, que Nokia ha desarrollado durante años en conjunto con Intel. A continuación daremos un repaso al sistema operativo y a las modificaciones que se le han añadido para que funcione correctamente en este nuevo terminal de Nokia.
La versión de Meego que integra el nuevo N9 ha sido bastante adaptada al terminal, o al uso en terminales móviles en general, mejor dicho. En este caso Nokia ha optado por eliminar todos los botones físicos del terminal en el frontal, optando por tener todo el control desde la pantalla del terminal. Y este control se realizará simplificando la interfaz del sistema operativo a tres pantallas principales.
Swipe
Swipe, así han denominado al método que se ha de usar para desplazarnos entre las pantallas principales del sistema operativo. Solo tendremos que deslizar el dedo desde el borde de la pantalla del terminal hacia el lateral opuesto para cambiar de pantalla principal. Y podremos cambiar entre las tres disponibles que nos ofrecerán los siguientes servicios. Menú lanzador de aplicaciones, listado de notificaciones y gestor de redes sociales, o el gestor de aplicaciones abiertas.
Manejo
Nokia ha pretendido simplificar al máximo el uso del terminal de cara a cualquier usuario. Y lo ha hecho de la forma que mejor ha sabido, haciendo uso de los gestos sobre la pantalla. Se puede abrir cualquier aplicación, estar dentro de ella, como por ejemplo el navegador, y cuando queramos cambiar a otra, solo deslizaremos de nuevo el dedo desde el borde de la pantalla hacia el otro para volver al gestor de aplicaciones y poder elegir cualquier otra que tengamos abierta, o simplemente revisar cualquier otra notificación o evento. Al hacer esto, la aplicación donde estuviéramos, pasará a ser una miniatura más dentro del gestor de aplicaciones, y pulsando sobre esta miniatura se restaurará la aplicación donde la dejáramos. Esto será posible gracias al tamaño de la memoria RAM de la que dispone el terminal, nada menos que 1 GB donde alojar todas estas aplicaciones abiertas.
Menú lanzador de aplicaciones
Solo hemos podido ver videos de la nueva versión del sistema operativo, pero nos han sorprendido varias cosas, entre ellas, la pantalla desde donde lanzaremos las aplicaciones que tengamos instaladas. Su manejo será como el que ya conocemos en otros sistemas operativos, si queremos mover alguna aplicación de posición en la lista, solo tendremos que pulsar sobre ella y mantenerla pulsada hasta que la interfaz cambie. Desplazaremos el icono a la posición que queramos y soltamos. Igualmente, una vez en esa nueva apariencia del menú de aplicaciones, nos será posible la desinstalación de las aplicaciones, tan solo pulsando sobre la X que aparecerá sobre algunas de ellas.
Gestor de aplicaciones
Desde la pantalla de gestión de aplicaciones podremos examinar cuales de ellas tenemos en funcionamiento y seleccionar cual nos interesa abrir en cada momento. O como ya hemos dicho antes, si estuviésemos en cualquier aplicación, cambiáramos a otra y quisiéramos volver a la aplicación inicial, tan solo tendríamos que pulsar sobre su miniatura en esta pantalla. Remarcar que a esta pantalla se puede volver desde cualquier aplicación en marcha tan solo deslizando el dedo desde el borde de la pantalla, incluso si estuviésemos viendo por ejemplo cualquier video.
Historia
Merece la pena conocer de donde viene este sistema operativo, que aunque actualmente modificado para adaptarse a la perfección a un terminal móvil, posee ya una buena trayectoria hasta llegar a aquí. Meego es el resultado de la unión entre Moblin, un proyecto de sistema operativo que inició Intel, y Maemo, el nuevo sistema operativo que estaba creando Nokia. Las dos compañías decidieron unir esfuerzos y crear Meego. Un sistema operativo orientado a ser usado por netbooks, terminales móviles, equipos en vehículos, o cualquier dispositivo basado en los procesadores Intel Atom o ARMv7.
La versión que existe actualmente de Meego y que se puede descargar sin ningún problema desde su web oficial es la 1.2, y suponemos que la que incorpora el Nokia N9 será una subversión de ésta, o una nueva versión directamente. La versión 1.2 puede ser descargada para instalarla en casi cualquier netbook sin mayor problema, aunque la interfaz será radicalmente distinta a lo visto en la presentación del N9. Lógico, tratándose de dispositivos tan diferentes y con accesos por parte del usuario tan dispares. Meego se basa en el núcleo de Linux para funcionar, al igual que lo hace Android. Es por este motivo por el que se dispone de soporte para muchos dispositivos ya de entrada. Y usa versiones bastante recientes del mismo, como las de la familia 2.6.35, que aumentan el rendimiento y el buen manejo de la memoria con respecto a versiones anteriores del núcleo.
Video
Todas estas características de la nueva versión para el Nokia N9 y algunos detalles más los podréis apreciar en el siguiente video