Steve Jobs se pronuncia sobre la geolocalización camuflada en iPhone 4

Steve Jobs se pronuncia sobre la geolocalización camuflada en iPhone 4

Víctor Rodríguez

Desde que se supiera que el iPhone 4 almacena una base de datos conocida como consolidated.db,  en la que se encuentra la posición geográfica del terminal en todo momento, la información no ha dejado de fluir en ningún momento. Lo último que conocemos viene de la mano del propio CEO de Apple, Steve Jobs, que niega en un escueto correo electrónico que ellos espíen a los usuarios.

El fin de semana pasado aparecía en la Red un estudio que indicaba que en el iPhone 4 (también iPad) se recopilaba información con nuestra ubicación en un archivo sin cifrar (consolidated.db, el cual podía ser leído e interpretado con la herramienta iPhone Tracker. Desde entonces, la Red se ha inundado de la opinión de internautas así como diferentes conclusiones sobre si el sistema se podía desactivar, cómo y de qué manera. Ahora Steve Jobs, en su misma línea, se posiciona diciendo que todo lo que se ha dicho en los últimos días es falso.

Ubicación, un dato sensible sin cifrar

Tal vez muchos usuarios se hayan sentido engañados, pues parece ser que esta recopilación de datos ya se conocía desde 2010, con documentos que indicaban que iOS 4 almacenaba y enviaba la geolocalización de forma anónima a los servidores de Apple. También se ha mencionado la posibilidad de que este sistema tenga como finalidad acelerar el posicionamiento al guardar en caché los datos GPS y triangulación de antenas y puntos WiFi. Pero lo más importante de todo esto es el grave problema de seguridad que puede suponer este hecho. Al parecer, tal como comentaron Alasdair Allan y Pete Warde en la conferencia Where 2.0, el archivo que guarda la información con todo detalla (posición y hora) queda expuesto a que cualquiera con cierta habilidad sepa explotar la falla de seguridad, pues dicha base de datos (consolidated.db) no está encriptada. Así, estos dos personajes crearon la aplicación iPhone Tracker, con la que a través de una serie de pasos es posible interpretar la información guardada.

Posteriormente se ha escuchado en la Red que este seguimiento podía ser desactivado desde los ajustes del sistema, pero tras realizar una prueba, The Wall Street Journal llegó a la conclusión de que desactivar la geolocalización mediante GPS no cesa el flujo de información pues el iPhone recurre a otras técnicas de localización como la triangulación de antenas de telefonía o puntos WiFi.

Correos Steve JObs iPhone 4 geolocalización

 

Steve Jobs en escena

Ante este alboroto, uno de los asiduos a los foros de una conocida página se animó a escribir sobre el percance al mismo Steve Jobs, que acostumbra a contestar de vez en cuando a algunas de las preguntas que llegan a su correo para tales efectos.

A través de un correo, el usuario en cuestión pedía explicaciones a Steve Jobs de por qué Apple recurría a tal herramienta ya  que la recopilación de estos datos le resultaba preocupante. Como colofón final dijo que si no aportaban información fehaciente sobre los hechos, valoraría la posibilidad de cambiar el iPhone por un terminal con Android, del que argumentaba no recopilaba dichos datos.

Steve Jobs, como viene siendo habitual, contestó de forma simple y poco explícita, aunque dejando un recado a la competencia. En el párrafo de escasos dos renglones el CEO de Apple negaba que la compañía espiara a sus clientes y que por el contrario Google hacía todo lo contrario (usar la información)

Este correo llega justo después de que se supiera que este tipo de información es recopilada por ambas empresas, aunque tal vez la diferencia esté en que Google indica si queremos mandar los datos de posicionamiento de forma anónima, como puede ser cuando utilizamos el navegador web por primera vez.

Lo que parece claro es que este oscuro tema no acabará aquí y se seguirá debatiendo e investigando sobre él. Por lo pronto, algunos usuarios ya han descubierto la forma de eliminar la información almacenada en los iPhone con Jailbreak a través de Cydia y la aplicación Untrackerd.

Fuente

¡Sé el primero en comentar!