iPad 2: el diseñador estrella de Apple se marcha de Cupertino

iPad 2: el diseñador estrella de Apple se marcha de Cupertino

David G. Bolaños

IPHONE 4 DISEÑADOR 2

El último lanzamiento de Apple, el iPad 2, es la última muestra de la capacidad de la empresa de Cupertino y Steve Jobs para dejar boquiabiertos a medio mundo con sus nuevas propuestas estéticas. Sin embargo, pese a lo que pueda parecer, de la mente de Jobs nacen las ideas, pero detrás de los diseños de los últimos diez años de Apple está Jonathan Ive, quien parece que, aunque no abandonaría Apple, si volvería a su Gran Bretaña natal y se marcharía del cuartel general de la compañía.

La lista de los diseños que han marcado la estética Apple en los últimos años ha surgido no sólo gracias al genio de Steve Jobs, sino a su química con su diseñador estrella, Jonathan Ive, responsable también del último iPad 2 y que tras esto, habría comunicado al equipo directivo de Apple su intención de volver a Gran Bretaña y abandonar el cuartel general en Cupertino para educar a sus hijos, algo que ha hecho saltar las alarmas en el seno de la empresa californiana.

Sorprende esta decisión cuando el mismo diseñador, en una entrevista para la BBC en 2002 se mostraba contento y seguro de su decisión de mudarse a EE.UU. ya que, según sus palabras «Es difícil hacer algo radicalmente nuevo, a menos que estés en el corazón de la empresa».

IPHONE 4 DISEÑADOR

El Armani de Apple
Ive ha sido descrito como el «Armani» de Apple, y está considerado como uno de los mejores diseñadores británicos, llegando a ocupar,con las propuestas que ha ido creando para Apple, un espacio en colecciones de museos como el MOMA de Nueva York o el Centre Pompidou de París.

Robert Brunner, anterior jefe de diseño de Apple y la persona que contrató a Ive en la compañía dijo de él que «nos mostró su trabajo y nos dejó alucinados. Había cogido un teléfono, realizado un diseño realmente impresionante pero tan refinado que hubieramos podido enviarlo a producción en ese momento». Los que han trabajado con él destacan que en sus ideas prima «la sencillez, la accesibilidad, la honestidad y la diversión». Pero también que está convencido de la «cultura Apple» y que si en el resto de la empresa se puede hablar de que se sigue la filosofía de Cupertino como una «secta», el equipo de Ive es su núcleo más duro. «Mi meta es hacer productos que signifiquen algo para la gente», afirmó Ive en una entrevista en 2008 a The Independent.

Si hay que cambiar la producción por el diseño, se cambia
Desde 2002, Jonathan Ive ha sido el responsable de las carcasas translúcidas de los Mac o de los conceptos de los nuevos iPod e iPhone. Pero ¿por qué Apple consigue siempre ese punto extra que no tienen los demás?

Pues la clave está en que para Ive, el diseño prima sobre cualquier otra cosa, e incluso si hay que modificar el proceso de producción para lograr lo que se quiere, se hace, al contrario que otras compañías que buscan adaptar sus propuestas a los procesos de producción que tienen.

Como ejemplo, Bloomberg cita el caso de los iMac de colores. Ive y el equipo de diseño visitaron una fábrica de caramelos para captar los matices de las golosinas y crear un plástico que los replicara. Después, el equipo se preocupó de que los componentes internos que se podían ver a través de la carcasa, también se integraran en el diseño y por último, hasta supervisaron el proceso de mezcla del plástico en la fábrica para conseguir el punto que ellos querían.

Así pues, después del iPad 2 y contando con el delicado estado de salud de Steve Jobs, el exilio de Jonathan Ive de la sede de Apple es el segundo mazazo que, inevitablemente, enturbia el futuro de la hasta ahora reluciente carrera de Apple desde que su actual CEO tomó las riendas de la compañía por segunda vez.

5 Comentarios