Android 3.0 Honeycomb: primera review a sus características

Anoche se desveló oficialmente, después de muchos rumores y filtraciones, las posibilidades y pormenores de la última versión de Android, Honeycomb, destinada a los dispositivos tablet. Hagámos un repaso y valoración a todas y cada una de las características que se destacaron en la nueva plataforma Android de Google.
Andy Rubin, vicepresidente de ingeniería en Google, el mismo que desveló el Motorola Xoom como el tablet en el que se estaba desarrollando esta nueva versión de Android 3.0 Honeycomb, ha sido el maestro de ceremonias en una de las más interesantes presentaciones de los últimos años del gigante de Internet.
La primera y más destacada característica de esta nueva era Android, según el ejecutivo de Google, será la importancia de los servicios online o «en la nube», especialmente los de Google, que permitirán que podamos cambiar o perder nuestro smartphone o tablet sin necesidad de que sea una catastrofe para nuestra información personal, ya que la idea es que todo esté alojado fuera de los mismos, o al menos la copia de seguridad, de forma gratuita. Esta idea no es nueva, puesto que Apple ya la aplica con su Mobile.Me, pero a un precio algo elevado. Quizás el carácter gratuito de la propuesta gratuita de Google pueda suponer el despegue de estos servicios.
Nueva forma de movernos por Android
Lo primero que se puede ver de este nuevo Android para tablets es que se ha cambiado totalmente la forma de navegar en el sistema, adaptándose a las peculiaridades del uso de un tablet. Se puede ver en la esquina inferior izquierda tres iconos táctiles que son el de retorno al escritorio, el que despliega el menú de aplicaciones y un tercero dedicado a mostrar las aplicaciones abiertas o multitarea, que al pulsarlo, ofrece una vista previa de las últimas utilizadas.
Notificaciones menos invasivas
La barra de notificaciones se ha bajado a la esquina inferior derecha, dejando el resto de la pantalla para las aplicaciones, con la única excepción de la búsqueda en la esquina superior izquierda y el control de los escritorios en la derecha. Un simple clic en la zona de notificaciones despliega un menú encabezado por el reloj y la lista de las últimas alertas para poder atenderlas o ignorarlas. Junto a esto, un icono de conectividad abre también un menú de configuración rápido, simple y sencillo para controlar las principales opciones de la pantalla y el tablet como las conexiones inalámbricas, el bloqueo de orientación o el contraste.
Por otra parte, otro aspecto mejorado han sido las notificaciones. Alejándose del estilo que tienen en los teléfonos, donde son algo invasivas, ahora se pueden ver en la barra inferior y ofrecen más información y posibilidades que las de los smartphone Android. Uno de los ejemplos mostrados es la que tiene que ver con el reproductor de música que, mientras esté activa la aplicación, simplemente pulsando encima podemos acceder a un control básico de la canción y la lista que se esté escuchando.
Nuevos Widgets con soporte multitáctil y liberados de ataduras espaciales
El siguiente punto destacable es la nueva generación de widgets. Esencialmente ofrecen la misma experiencia que en los smartphones pero mejoran tanto la posibilidad de colocarlos en cualquier parte del escritorio, sin restricciones de tamaño, así como, en las pantallas multitáctiles, de funcionar de forma independiente y /o simultánea según los puntos de pulsación que permita la pantalla.
100% retrocompatible
En el plano de las aplicaciones, la presentación de Honeycomb aseguró la retrocompatiblidad total del 100% del catálogo de Android Market con esta nueva versión sin necesidad de que los desarrolladores tengan que hacer nada en sus aplicaciones. Eso sí, el reescalado gráfico de ciertos programas puede hacer que gráficamente no se vean todo lo elegantes que deberían en una pantalla de más pulgadas y más resolución.
Un nuevo aspecto para el ya veterano Gmail
En especial, se destacó la nueva presentación de Gmail para el modo horizontal, que ya se vio en alguna filtración anterior. Tenemos a la izquierda una columna con las carpetas y a la derecha la lista de correos. Hasta aquí todo normal. La primera de las novedades llega al pulsar en un correo. En ese momento se desplazan las columnas hacia la izquierda para postrar toda la conversación. Para volver a la visión de la carpeta, simplemente pulsando en el icono de Gmail que permanece en la parte superior y volvemos al principio. Además se ha implementado una funcionalidad que no existen en el gestor de correo tradicional de Gmail, y es la posibilidad de seleccionar y arrastrar (click&drop) un mensaje a la carpeta que deseemos.
Nuevo motor gráfico: Render Script
En este punto, se incidía en el esfuerzo que ha puesto Google en mejorar el rendimiento del sistema, tanto en 2D como en 3D. Para el primero, los desarrolladores sólo tendrán que añadir una línea de código a sus aplicaciones para que estas puedan beneficiarse de la aceleración a través de hardware, además de un nuevo sistema de transiciones animadas entre aplicaciones, más pulido y suave.
Por otra parte, en el ámbito de los gráficos en 3D, se ha creado un nuevo motor gráfico para Android, llamado Render Script, que se puede ver no sólo en juegos y aplicaciones similares, sino hasta en nuevos modos de presentar algunas tradicionales como YouTube, con «videowall 3D» o un carrusel tridimensional para los albumes de música o los eBooks. Precisamente en este último también se ha implementado una nueva animación en 3D que da la sensación real de estar pasando las páginas de una obra literaria.
El Google Maps más versátil
Pero quizás en uno de los puntos más espectaculares donde se ve la potencia de este nuevo motor gráfico es en las nuevas posibildiades de Google Maps. Podemos rotar, hacer zoom e inclinar el plano para ver como en tiempo real se renderizan virtualizaciones de los edificios en cada manzana. Todo de forma suave y fluida.
Un nuevo miembro de la familia: Google Body
En este punto se mostró una de las nuevas aplicaciones de Google, Google Body. Un elemento destinado a enseñar lo que hay en nuestro cuerpo con un personaje virtual sobre el que podemos hacer zoom para pasar por músculos, huesos y órganos y buscar y localizar todos y cada uno de los elementos que constituyen el cuerpo humano.
Los juegos más espectaculares vistos en un tablet
Pero, no vamos a engañarnos, uno de los puntos fuertes de la nueva generación de Android tiene que ser su faceta de entretenimiento electrónico. En este punto, Thomas Williamson, CEO de War Drum Studios, mostraba las posibilidades de Honeycomb ante los nuevos desarrollos de videojuegos en 3D para tablets.
El primero mostrado fue «Monster Madness», un título presente en la tienda online de PS3, y que el responsable de War Drum Studios afirmó haber portado en su totalidad a Honeycomb, incluyendo gráficos y animaciones. Bien es cierto que no es un juego «top» de consola, pero mostró un rendimiento similar al que se puede encontrar en la PS3 de Sony ofreciendo nuevas posibilidiades como juego cooperativo sobre Wifi.
Sin embargo, mucho más espectacular se mostró «Great Battles Medeval», un desarrollo conjunto con History Channel para crear un juego de estrategia en tiempo real a la vez que educativo. El título muestra cientos de unidades en el campo de batalla con sus propias animaciones sin envidiar a lo que se puede ver en algunos de los títulos más famosos del género. No en vano, Williamson afirmó que utilizaba el 100% de los dos núcleos del tablet donde se estaba ejecutando, permitiendo un zoom espectacular para ponernos en la piel de cada soldado.
Ambos títulos estarán a la venta el próximo mes, por lo que son algo más ya que meras demos técnicas.
El vídeo es el futuro
Finalmente, se destacaron las nuevas capacidades multimedia de la plataforma Honeycomb. En primer lugar, la nueva interfaz para la cámara, con una presentación hasta ahora inédita. A la izquierda se muestra la imagen que está tomando la optica y a la derecha tenemos un gran control circular con todas las opciones a un solo clic (flash, exposición, vídeo, cambio a la cámara frontal).
Tras esto se pudo ver la nueva propuesta para el VideoChat a través de Gmail. Sencillo y simple, sólo pulsar la cámara en la ficha del contacto de Gmail, se abre la aplicación y comienza la conversación.
Esto sólo es el principio
En general, Honeycomb da la sensación de que no se ha prsentado ya como un sistema 100% completo o cerrado, sino, siguiendo la política open source de Android, como un ecosistema abierto, una plataforma con las posibilidades necesarias para que la creatividad de los desarrolladores sea la que explote sus posibilidades y no vengan marcadas por las actualizaciones de Google. Tiene potencia, flexibilidad y un estilo muy elegante. Ahora sólo habrá que estar atento al Android Market para ver hasta donde puede llegar, ya que cosas como la posibilidad de la aceleración de gráficos 2D por hardware, la programación enfocada a módulos o el nuevo motor gráfico tienen aún mucho que ofrecer.
+ Comparador de móviles /comparador/
+ Fichas técnicas Google /Google/
+ Foro Android /foro/android-f33.html