Blackberry Empathy: un teléfono que conocerá tus sentimientos

Blackberry Empathy: un teléfono que conocerá tus sentimientos

David G. Bolaños

Si alguna vez te has parado a pensar como serían los Blackberry del futuro, los ingenieros de RIM ya lo han hecho por tí. Así nace este Blackberry Empathy, una futurista propuesta de los diseñadores Daniel Yoon y Kiki Tang que convierten el terminal en un prisma transparente que se vuelve opaco al activarse con una pantalla OLED e incorpora un anillo biométrico.

Cada cierto tiempo podemos dejarnos de lanzamientos y exclusivas y disfrutar un poco imaginándonos cómo serán los smartphones que podremos tener en el futuro. En esta ocasión, de la mano de RIM y los diseñadores Daniel Yoon y Kiki Tang, podemos ver uno de los conceptos de teléfonos más impresionantes de los últimos meses, el Blackberry Empathy

La visión de cómo podría ser un terminal de RIM dentro de un par de lustros por parte de estos desarrolladores combina un nuevo diseño basado en la forma tradicional de los Blackberry ,comprimiéndola en un prisma de cristal transparente, pero unido a la identificación de cómo se siente el usuario.

Esta superficie, al colocarse en contacto con una pantalla OLED se volvería opaca y permitiría ver la pantalla mientras esta esté activa. Con un teclado minimalista, o más bien conceptual, destacaría el complemento que acompaña al teléfono, un anillo biométrico capaz de leer el pulso cardiaco y la temperatura corporal con el objetivo de interpretar el estado emocional del usuario y compartirlo en sus redes sociales.

Como afirman sus autores «es el concepto táctil total. Todas las conexiones del usuario se muestran gráficamente para que pueda ver, a su vez, quien está conectado. Cada contacto tiene un avatar rodeado por dos anillos de colores. El anillo interior muestra el estado emocional anterior y el exterior, el actual.»

bb-empathy-concept

A lo que añadían «otra característica importante es el gráfico de salud emocional, que ofrece un seguimiento de la salud emocional del usuario a lo largo de un período de tiempo indefinido y permitiría mostrar como un determinado evento, mensaje o llamada, ha afectado al usuario.»

Como se muestra en el video, el interfaz estaría centrado en los contactos de la agenda y nuestras conexiones con ellos. Al pulsar sobre cada uno tendríamos toda la información del mismo y, si este lo desea, su estado anímico, y, a su vez, podríamos compartir el nuestro con el resto del mundo.

En la era de la web 2.0 y de compartirlo todo, puede que tenga su sentido este tipo de propuestas pero, puede que se esté rallando ya en lo excesivo mostrar incluso nuestros sentimientos personales al mundo entero. Por otra parte, el terminal es una auténtica obra de arte del diseño y el hecho de que se transforme entre un prisma transparente y un cuerpo opaco no deja de parecer algo, de momento, casi de ciencia ficción.

1 Comentario