iPhone 4. Soportará Flash gracias a Skyfire, aplicación que llega a la App Store

iPhone 4. Soportará Flash gracias a Skyfire, aplicación que llega a la App Store

Víctor Rodríguez

La carencia de soporte para Adobe Flash en terminales como el iPhone o el iPad se verá mitigada en un muy breve espacio de tiempo, ese que considere necesario Apple para colocar Skyfire en su tienda de aplicaciones App Store, tras haber aprobado dicha aplicación. Este navegador proporcionará a los usuarios la posibilidad de ver la mayor parte del contenido web que antes era imposible dada la oposición de Apple a adoptar la tecnología de Adobe Systems.

Para los entendidos en la materia, esta noticia no será más que una anécdota ya que desde hace más de cuatro meses es posible ver contenidos en Flash desde un iPhone con Jailbreak y Frash, (disponible en los repositorios de Cydia). No obstante,  Skyfire supondrá una forma de ampliar la experiencia de la navegación web para personas que no quieren o no pueden meterse en el mundo del scene.

Aprobada, y pronto en la App Store

Apple pasó su particular «test» a la aplicación Skyfire y dio su visto bueno, por lo que en el transcurso de estos días se podrá ver el citado navegador en la tienda de aplicaciones de la firma californiana. Estará disponible para su descarga e instalación previo pago de los 2,99 dólares (2,15 euros al cambio), precio fijado por la empresa desarrolladora. Un desembolso no demasiado elevado teniendo en cuenta la utilidad que puede suponer tener un navegador de estas características en el iPhone.

Un navegador completo

La principal característica de Skyfire es sin duda la posibilidad de ver vídeos en Flash. La razón por la que Apple no denegara la aplicación se debe al funcionamiento interno en que se basa. Al detectar contenidos en flash, el navegador redirecciona el tráfico hacia servidores dedicados de la propia compañía de Silicon Valley, donde este contenido se recodifica y se convierte para ser entendible en HTML5. A la vez, se optimiza para la pantalla del iPhone, con lo que se adapta el ancho de banda necesario para la descarga y se cuida el gasto energético al mínimo. Este proceso no lleva más que segundos y es notificado en la barra de herramientas inferior. Además, Skyfire permite compartir aquellas páginas por las que sentimos curiosidad por email, Twitter y Facebook, especialmente interesante ésta última ya que no es necesario abrir una segunda aplicación. Todo tiene lugar desde el navegador. Lejos de limitarse a publicar contenido en el muro de Facebook, también se podrá revisar éste. En cuanto a los ajustes, nos permitirá seleccionar entre diferentes modos de carga, por lo que podremos ver las páginas desde la vista móvil o vista completa, tal y como si estuviésemos delante del PC. Por último, y al igual que Safari, se facilita la navegación web mediante un sistema de pestañas que permiten mantener abiertas hasta ocho ventanas.

No tiene soporte 100%

Aunque con Skyfire podremos ver vídeos y contenidos multimedia no demasiado pesados, como pueden ser los banner publicitarios, los juegos en Flash no serán compatibles, así que aquellos que pensaban seguir las partidas de los juegos de Facebook desde su iPhone tendrán que asimilar que no será posible. Aparte de esto, hay que tener en cuenta que el sistema de recodificación de contenido es un arma de doble filo, ya que algunas páginas con elevada carga de contenidos en Flash han vetado este servicio. El caso más conocido es el de la página estadounidense Hulu.com. Salvo estos inconvenientes, el navegador ha demostrado integrarse perfectamente en el sistema, sin alterar el rendimiento que puede tener Safari. Os recomendamos que echéis un vistazo al siguiente vídeo, donde podréis comprobar la experiencia de uso.

5 Comentarios